El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La imagen fotográfica : aspectos connotativo y poético /
El objetivo fundamental de este estudio es desvirtuar la característica de "objetividad absoluta" de la imagen fotográfica; que fue esgrimida durante años por hombres que desempeñaban otras tareas vinculadas con el arte, los que calificaban como una actividad mecánica; y demostrar en cambi...
El objetivo fundamental de este estudio es desvirtuar la característica de "objetividad absoluta" de la imagen fotográfica; que fue esgrimida durante años por hombres que desempeñaban otras tareas vinculadas con el arte, los que calificaban como una actividad mecánica; y demostrar en cambio, su valor poético y connotativo. En el desarrollo se tratará de demostrar que la objetividad fotográfica no existe, y que los que aún sostienen esa posición, no han comprendido las características principales de la percepción visual. La expresividad en la obra de arte es su contenido fundamental; y lo es en toda manifestación artística, no solamente en las plasmadas sobre telas o películas, lo es del mismo modo en el teatro y la danza. Este análisis de la imagen fotográfica, se hará permanentemente junto al texto lingüístico. No se tratara en ningún sentido de ensalzar la imagen por encima del texto. Se entiende de hecho que cada uno tiene su valor histórico y culturalmente reconocido, y que ninguno de los dos ha de penetrar o reemplazar el campo del otro.