Avance de la imagen publicitaria y su poder comunicacional /

En este trabajo se trata de demostrar los siguientes objetivos: el poder de la imagen se va acrecentando durante el siglo XX. Esta tiene un poder que no poseía la expresión escrita, es impactante, produce efectos más próximos a la sensación y aporta una percepción inmediata. El aviso publicitario co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rizzo de Caracciolo, Adriana
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El Autor,
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
005 20240729175732.0
008 240708nuuuu ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 0 |a Rizzo de Caracciolo, Adriana. 
245 1 0 |a Avance de la imagen publicitaria y su poder comunicacional /   |c Adriana Rizzo de Caracciolo.  
260 |a Córdoba :  |b El Autor, 
300 |a 294 p. ;   |c 27 cm.  
502 |a Monografía Final para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Información (Plan 1972) -- Universidad Nacional de Córdoba. 
504 |a Bibliografía: p. 293 
520 |a En este trabajo se trata de demostrar los siguientes objetivos: el poder de la imagen se va acrecentando durante el siglo XX. Esta tiene un poder que no poseía la expresión escrita, es impactante, produce efectos más próximos a la sensación y aporta una percepción inmediata. El aviso publicitario constituye un testimonio ejemplar del poder avasallador de la Civilización de la Imagen que ahora inexorablemente a la Civilización del Libro, rectora indiscutible en el siglo pasado. Partes que componen este trabajo: A) En primer lugar, hablaremos de la palabra y el texto, rectores indiscutibles de la comunicación en el siglo pasado. B) En segundo lugar, hablaremos de la Imagen, que por su mayor expresividad, representatividad, poder de impacto, va reemplazando al texto en la comunicación; haciendo el honor a la civilización que representa: la Civilización de la Imagen. C) Hablaremos de la comunicación y de como ésta puede realizarse por medio de la palabra o de la imagen. D) Y como corolario de todo esto y para demostrar prácticamente esta evolución, nos remitiremos a un análisis semiótico y semántico de varias publicitarias de diferentes épocas, basándonos para ello en el análisis que al respecto realiza George Péninou. 
600 1 |a Peninou, Georges 
650 4 |a Imagen publicitaria  |9 7595 
650 4 |a Semiótica  |9 235 
650 4 |a Semántica  |9 740 
650 4 |a Símbolos y comunicación  |9 7593 
942 |2 udc  |c TF 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PLAN_7255  |7 0  |9 15230  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2024-07-08  |l 0  |o Plan 72/55  |p TF00055  |r 2024-07-08 00:00:00  |t Ejemplar único  |w 2024-07-08  |y TF  |z Lectura en sala 
999 |c 9940  |d 9938