El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Formas de la vida cotidiana en Córdoba (1573-1810) :
|b espacio, tiempo y sociedad /
|c Ana María Martínez de Sánchez.
250
|a 1a. ed.
260
|a Córdoba :
|b La autora, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad,
|c 2011.
300
|a 392 p. ;
|c 24 cm.
505
2
|a El escenario: de la calle a la vivienda : la ciudad. El hogar. La casa -- Iglesias y conventos: moradas exteriores e interiores: Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Asunción. San Francisco. Compañía de Jesús. Nuestra Señora de la Merced. Santo Domingo. Los conventos o monasterios femeninos. Otros templos concretados y proyectados -- De la sociedad en formación a la formación de sociedades : Cofradías y congregaciones. Religiosidad y obras pías. Disciplina e inversión espiritual. Instituciones civiles urbanas -- Usos y costumbres domésticas : Del mercado a la mesa: los abastos. ¿Qué comemos hoy? -- Indumentaria: el "ser" y el "parecer" : ropa de vivos. La vestimenta de los miembros de las corporaciones. Ropa de muertos. Valor de la indumentaria como índice del "parecer". Los materiales y los costos. Adornos y accesorios -- Tiempos de conmemoración: la fiesta : en el ámbito civil. En el ámbito religioso. El Santo Patrono. La proclamación de la Bula de Santa Cruzada. Otros festejos -- Ocasiones de ocio: juegos y entretenimientos : El carnaval. Juegos de bochas o bolas y taba. Riña de gallos. Juegos de trucos. Juegos prohibidos: naipes y dados. Los toros -- Salud y enfermedad : el socorro a los enfermos. Salud del cuerpo. Salud del alma. Relaciones entre la salud del cuerpo y la salud del alma -- El sentido de la muerte: costumbres sepulcrales : vivir para "bien morir". Disposiciones en torno al cuerpo y el alma. "Y el cuerpo a la tierra..."
650
4
|a Etnografía
|9 1686
|z Córdoba
650
4
|a Antropología social y cultural
|9 1276
|z Córdoba
651
4
|a Córdoba
|z Argentina
|9 744
|v Historia
|y 1573-1810