No-cosas : quiebres del mundo de hoy /

El mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza. Los medios digitales sustituyen a la memoria, sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los acontecimientos. Se nutre del estímulo de la sorpresa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Han, Byung-Chul 1959-
Other Authors: Chamorro Mielke, Joaquín (Translator)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Taurus, 2021.
Edition:1a. ed.
Series:Pensamiento.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20230601152256.0
008 230601s2021 ag ||||g |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789877370645 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 130.2 
100 1 |9 5959  |a Han, Byung-Chul  |d 1959- 
245 1 0 |a No-cosas :  |b quiebres del mundo de hoy /  |c Byung-Chul Han ; traducción de Joaquín Chamorro Mielke. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Taurus,  |c 2021. 
300 |a 144 p. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Pensamiento. 
505 0 |a De la cosa a la no-cosa. De la posesión a las experiencias. Smartphone. Selfies. Inteligencia artificial. Vistas de las cosas: perfidias de las cosas. La espalda de las cosas. Fantasmas. Magia de las cosas. El olvido de las cosas en el arte. La mano de Heidegger. Las cosas queridas. Silencio. Una digresión sobre la gramola. 
520 |a El mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza. Los medios digitales sustituyen a la memoria, sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los acontecimientos. Se nutre del estímulo de la sorpresa. Pero este no dura mucho. Rápidamente sentimos la necesidad de nuevos estímulos. Como cazadores de información, nos volvemos ciegos ante las cosas silenciosas y discretas, incluso las habituales, las menudas y las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser. Byung-Chul Han desarrolla tanto una filosofía del smartphone como una crítica a la inteligencia artificial desde una nueva perspectiva. Al mismo tiempo, recupera la magia de lo sólido y lo tangible y reflexiona sobre el silencio que se pierde en el ruido de la información. 
650 4 |9 1280  |a Filosofía contemporánea 
650 4 |9 1788  |a Cultura digital 
650 4 |9 2143  |a Filosofía de la cultura 
653 0 |a Sociedades digitales 
653 0 |a Filosofía de las nuevas tecnologías 
653 0 |a Crítica social y cultural 
653 0 |a Antropología filosófica 
700 1 |9 7519  |a Chamorro Mielke, Joaquín  |e trl 
942 |2 udc  |c LIBRO 
999 |c 9504  |d 9502 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2023-06-01  |e Donación Tamara Liponetzky. Proyecto Secyt Interfaces de la cultura contemporánea: jóvenes, medios y cuerpos sin tensión.   |l 2  |m 2  |o 130.2 H233n  |p L006001  |q 2025-08-15  |r 2025-06-30 18:04:05  |s 2025-06-30  |w 2023-06-01  |y LIBRO