|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-CdUCI |
005 |
20230502142102.0 |
008 |
230425s2022 ag ||||g m|||o00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUCI
|c AR-CdUCI
|
100 |
1 |
|
|a Galera, María Sol
|
245 |
1 |
0 |
|a Comunicación, mediatización y representaciones :
|b prácticas comunitarias en torno a las TIC durante el tiempo de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el Voluntariado Los Josefinos /
|c María Sol Galera ; director Eduardo Pelosio.
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 1 Recurso en línea (142 p.)
|
490 |
0 |
|
|a Orientación Investigación
|
500 |
|
|
|a El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
|
501 |
|
|
|a 8 (Ocho).
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
|
520 |
|
|
|a El objetivo principal de este trabajo es conocer cómo se adaptó la experiencia de comunidad a la virtualidad durante el año 2020 desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el Apostolado Los Josefinos. Queremos saber, en una primera instancia, cómo en un contexto de ruptura de la cotidianeidad los sujetos pusieron en marcha diferentes dispositivos a través de los cuales buscaron reproducir, en el espacio mediatizado, la experiencia de comunidad en su totalidad. Creemos que esta investigación puede ser relevante al sumar un nuevo antecedente de lo que ocurrió con las experiencias comunitarias durante el año 2020, y a comprender los procesos y modificaciones que se operaron en los modos de vida y de vinculación entre las personas y con las tecnologías en el contexto de la Pandemia del covid-19. A su vez, hemos querido prestar atención al espacio comunitario por motivaciones puramente afectivas de quien realizó esta investigación. Desde aquí sostenemos que aquellos espacios donde las personas pueden construir comunidades, dedicar tiempo a trabajar con y por los otros y con ello, hacer más amable la porción del mundo que por casualidad les ha tocado habitar, merecen atención, admiración y respeto. Con este trabajo, se quiere reconocer a quienes, (dentro o fuera del voluntariado Los Josefinos) durante ese tiempo oscuro de nuestra historia, se movilizaron para construir o sostener espacios que fueran, de algún modo, a la distancia, con los medios con los que contaron, con aciertos y errores, hogar para ellos mismos y para los y las demás.
|
610 |
2 |
|
|a Voluntariado Los Josefinos
|
650 |
|
4 |
|9 7209
|a Pandemia de Covid-19
|
650 |
|
4 |
|9 4389
|a Educomunicación
|
650 |
|
4 |
|9 282
|a Nuevas tecnologías
|
650 |
|
4 |
|9 6502
|a Estrategias de comunicación
|
650 |
|
4 |
|9 1257
|a Representaciones sociales
|
653 |
|
0 |
|a Participación comunitaria
|
653 |
|
0 |
|a Comunicación comunitaria
|
653 |
|
0 |
|a Voluntariado
|
700 |
1 |
|
|a Pelosio, Eduardo
|e dir.
|
856 |
4 |
0 |
|u http://hdl.handle.net/11086/546779
|y Acceso al trabajo final a través del RDU-UNC
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TF
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 REPO_160
|7 0
|9 13877
|a AR-CdUCI
|b AR-CdUCI
|d 2023-04-25
|l 0
|o REPO 160
|p REPO160
|r 2023-04-25
|w 2023-04-25
|y TF
|
999 |
|
|
|c 9480
|d 9478
|