|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-CdUCI |
005 |
20230412150248.0 |
008 |
230412s2021 ag ||||g m|||o00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUCI
|c AR-CdUCI
|
100 |
1 |
|
|a Bietti, María Belén
|
245 |
1 |
3 |
|a La mano digital invisible :
|b un uso masivo de la comunicación por la empresa comercial Mercado Libre /
|c María Belén Bietti ; director Miguel Ángel Haiquel ; co-director Alberto Valán.
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 1 Recurso en línea (109 p.)
|
490 |
0 |
|
|a Orientación Investigación
|
500 |
|
|
|a El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
|
501 |
|
|
|a 9 (Nueve).
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
|
520 |
|
|
|a El presente trabajo final es un estudio acerca de las funciones que adquiere la comunicación social digital en el modo particular en que la empresa Mercado Libre gestiona los intercambios comerciales y acumula capital comercial, bajo el supuesto de que las mismas se estructuran en un sistema de comunicación óptimo y favorable para el funcionamiento deseado por la empresa, orientado al crecimiento de sus ganancias comerciales. Frente al continuo crecimiento de sus ingresos y, por ende, del poder económico y político de empresas de comercio electrónico como Mercado Libre, es urgente comprender la manera en que funcionan las mismas y las nuevas prácticas comunicacionales desarrolladas para el comercio y que de tales empresas se derivan. Para tales fines, el estudio estará enmarcado en los principios de la teoría interpretativa de la cultura propuesta por el antropólogo Clifford Geertz. En la fase de descripción densa se observarán con detenimiento las funciones que adquiere la comunicación social digital en y para la gestión comercial de la empresa Mercado Libre, acudiendo a la información ofrecida por su plataforma digital oficial. Las funciones a desarrollar serán: contractual, reguladora, persuasiva y educativa. El análisis interpretativo de la descripción estará enmarcado en las teorías clásicas de la comunicación, entendiendo a los procesos comunicacionales sucedidos en Mercado Libre como tendenciales a la unidireccionalidad y masividad, centrados en la emisión y recepción de un mensaje determinado. Luego, se avanzará con el análisis interpretativo enfocado, particularmente, en el modo particular en que la empresa Mercado Libre gestiona los intercambios comerciales y acumula capital comercial. Las categorías y reflexiones teóricas expuestas en la teoría crítica de la economía política de Karl Marx, en su obra El Capital, serán fundamento principal para este análisis. Aquí se ubicará a la empresa Mercado Libre en el momento del intercambio comercial, con su debido argumento. Por último, se interpretarán las funciones de la comunicación social digital descritas al inicio, en función del análisis sobre el modo particular en que Mercado Libre gestiona intercambios comerciales y acumula capital comercial. Finalmente, se arribará a la reflexión sobre dos tendencias visibles en tales funciones: la unidireccionalidad y la masividad. De esta manera, la reflexión final abonará a la plausibilidad del supuesto planteado en el estudio.
|
610 |
2 |
|
|a Mercado Libre
|
650 |
|
4 |
|9 3531
|a Comunicación digital
|
650 |
|
4 |
|9 1775
|a Economía política
|
653 |
|
0 |
|a Comercio electrónico
|
700 |
1 |
|
|a Haiquel, Miguel Ángel
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Valán, Alberto
|e co-dir.
|
856 |
4 |
1 |
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/546577
|y Acceso al trabajo final a través del RDU-UNC
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TF
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 REPO_149
|7 0
|9 13790
|a AR-CdUCI
|b AR-CdUCI
|d 2023-04-12
|l 0
|o REPO 149
|p REPO149
|r 2023-04-12
|w 2023-04-12
|y TF
|
999 |
|
|
|c 9415
|d 9413
|