|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-CdUCI |
005 |
20230203172839.0 |
008 |
230203s2021 ag ||||g m|||o00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUCI
|c AR-CdUCI
|
100 |
1 |
|
|a Bertolotto, Martina
|
245 |
1 |
0 |
|a Nunca más: lucha en movimiento :
|b ¿el pasado es un problema? /
|c Martina Bertolotto, Florencia Aldana Pereyra, Federica Abril Ramirez ; director Pablo Manuel Requena.
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 1 Recurso en línea (93 p.)
|
490 |
0 |
|
|a Orientación Institucional
|
500 |
|
|
|a El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
|
501 |
|
|
|a 9 (Nueve).
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
|
520 |
|
|
|a El trabajo final de grado se ocupa del tratamiento de las memorias sobre la dictadura cívico militar de 1976 como un objeto problemático en los últimos años, para lo cual nos hemos planteado el siguiente interrogante de investigación: ¿Qué relación existe entre las intervenciones públicas del Estado en torno al pasado reciente, durante la gestión del kirchnerismo (2003-2015) y del macrismo (2015-2019)? Esta investigación la hemos realizado a partir del análisis de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) y páginas web (Abuelas de Plaza de Mayo), discursos presidenciales (archivo de Casa Rosada), notas periodísticas (Página 12, Clarín, La Nación, entre otros) y entrevistas a realizadores y miembros directivos de PakaPaka. Al mismo tiempo, trabajamos en la reconstrucción de los dispositivos memoriales implementados por el kirchnerismo, a su vez recuperamos los intentos de deskirchnerización de la memoria del macrismo, abordando esta temática desde distintos lugares. Para responder al interrogante trabajamos el concepto de conmemoración y la(s) memoria(s) en torno a la dictadura cívico militar de 1976, así como también sobre las políticas vinculadas a esto elaboradas esmeradamente durante los gobiernos kirchneristas; al mismo tiempo hemos abordado la memoria (y resignificación de ella) en la política argentina, haciendo especial foco en los nuevos sentidos que se intentaron construir en materia de derechos humanos durante la gestión de Cambiemos. Además de todo esto, hemos tratado de pensar cómo la memoria es una tarea del presente, en este sentido abordamos que la idea del ‘Nunca Más’ sigue abierta y esto es visible en casos como el de la desaparición de Santiago Maldonado, el asesinato del mapuche Rafael Nahuel, y el caso del ex agente de policía Luis Chocobar, hecho que fundó “la doctrina Chocobar” -permitió que las fuerzas policiales ejerzan la fuerza letal-, aprobada y celebrada por la entonces Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
|
650 |
|
4 |
|9 3422
|a Memoria colectiva
|
650 |
|
4 |
|9 441
|a Dictadura militar
|y 1976-1983
|z Argentina
|
650 |
|
4 |
|9 4268
|a Política Argentina
|y 2003-2019
|
650 |
|
4 |
|9 580
|a Partidos Políticos
|
650 |
|
4 |
|9 480
|a Políticas públicas
|
650 |
|
4 |
|9 1344
|a Análisis del discurso
|
650 |
|
4 |
|9 3538
|a Discurso político
|
653 |
|
|
|a Kirchnerismo
|
653 |
|
|
|a Macrismo
|
700 |
1 |
|
|a Aldana Pereyra, Florencia
|
700 |
1 |
|
|a Abril Ramírez, Federica
|
700 |
1 |
|
|a Requena, Pablo Manuel
|e dir.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/30056
|y Acceso al trabajo final a través del RDU-UNC
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TF
|
945 |
|
|
|a AQ
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 REPO_129
|7 0
|9 13701
|a AR-CdUCI
|b AR-CdUCI
|d 2023-02-03
|l 0
|o REPO 129
|p REPO129
|r 2023-02-03
|w 2023-02-03
|y TF
|
999 |
|
|
|c 9344
|d 9342
|