Comunicación científica y periodismo científico : de la cultura científica a la comunicación pública de la ciencia /

Esta obra pretende fijar unos parámetros mínimos que delimiten el concepto de periodismo científico y lo hace ahondando en el concepto mismo de ciencia; para ello nada mejor que utilizar la filosofía. Desde el enfoque aristoteliano, defendido por los grandes teólogos medievales y los científicos and...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz León, Enrique José
Other Authors: Amorín, María Feliciana
Format: Book
Language:Spanish
Published: Sarrebruck : Editorial Académica Española, 2012.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20221028162839.0
008 221028s2012 gw ||||f |||| 00| 0 spa d
020 |a 9783659010002 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 001.92 
100 1 |9 7587  |a Díaz León, Enrique José 
245 1 0 |a Comunicación científica y periodismo científico :  |b de la cultura científica a la comunicación pública de la ciencia /  |c Enrique José Díaz León, María Feliciana Amorín. 
260 |a Sarrebruck :  |b Editorial Académica Española,  |c 2012. 
300 |a 118 p. ;  |c 21 cm. 
505 2 |a Desde la filosofía al periodismo científico : una visión filosófica. La escolástica. La primera revolución científica. La nueva síntesis científica -- La divulgación de la cultura científica : concepto de cultura. La difusión cultural de la ciencia -- De la comunicación científica pública al periodismo científico especializado : comunicación e información. La comunicación científica. Comunicación científica pública. Información científica. Información periodística. Información periodística especializada. Los gabinetes de comunicación -- El periodismo científico en la actualidad : definición de periodismo científico. Las funciones sociales del periodismo científico. Principales problemas del periodismo científico. Las fuentes del periodista científico. La evolución de esta especialidad. El presente y el futuro del periodismo científico -- La interacción entre lenguajes : diferencia entre discurso especializado y dimensión comunicativa. El lenguaje científico. El lenguaje periodístico.  
520 |a Esta obra pretende fijar unos parámetros mínimos que delimiten el concepto de periodismo científico y lo hace ahondando en el concepto mismo de ciencia; para ello nada mejor que utilizar la filosofía. Desde el enfoque aristoteliano, defendido por los grandes teólogos medievales y los científicos andalusíes, hasta llegar a la segunda revolución científica en la que nos encontramos inmersos, pasando por Descartes, Bacon y los enciclopedistas. Establecido el concepto de ciencia, nos centramos en el concepto de cultura, y a partir de él en el de cultura científica. El proceso de democratización del conocimiento ha ido exigiendo una continua mejora en los canales que han ido haciendo posible este proceso socializador de la cultura. 
650 4 |9 5394  |a Periodismo científico 
650 4 |9 4507  |a Divulgación científica 
653 |a Comunicación pública de la ciencia 
700 1 |9 7588  |a Amorín, María Feliciana 
942 |2 udc  |c LIBRO 
999 |c 9274  |d 9272 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2022-10-28  |e Compra 2022  |l 3  |m 2  |o 001.92 D542c  |p L005854  |r 2025-05-26 17:05:55  |s 2025-05-22  |w 2022-10-28  |y LIBRO