La transformación permanente : las estrategias de Clarín frente a los cambios comunicacionales, socioculturales y políticos (1976-2007) /

Este Trabajo Final de Grado propone conceptualizar las distintas rupturas en los campos comunicacional, político y sociocultural que generaron la actual crisis de los medios de comunicación tradicionales. En esta investigación se realiza una descripción de las transformaciones que se produjeron entr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diaz Heredia, Carlos Gabriel
Other Authors: González, Juan Manuel, Victorio, Leandro Emmanuel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El Autor, 2019.
Series:Orientación Gráfica/Institucional
Subjects:
Online Access:Acceso al trabajo final a través del RDU-UNC

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
005 20221005162101.0
008 221005s2019 ag ||||g |||mo00| 0 spa d
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |a Diaz Heredia, Carlos Gabriel 
245 1 3 |a La transformación permanente :  |b las estrategias de Clarín frente a los cambios comunicacionales, socioculturales y políticos (1976-2007) /  |c Carlos Gabriel Diaz Heredia, Juan Manuel González, Leandro Emmanuel Victorio ; directora Andrea Bocco. 
260 |a Córdoba :  |b El Autor,  |c 2019. 
300 |a 1 Recurso en línea (348 p.) 
490 0 |a Orientación Gráfica/Institucional 
500 |a El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación. 
501 |a 9 (Nueve). 
502 |a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2019. 
520 |a Este Trabajo Final de Grado propone conceptualizar las distintas rupturas en los campos comunicacional, político y sociocultural que generaron la actual crisis de los medios de comunicación tradicionales. En esta investigación se realiza una descripción de las transformaciones que se produjeron entre 1976 y 2007 y que derivaron en la actual crisis de los medios de comunicación tradicionales. A su vez, se desarrolla un análisis de la evolución histórica de Clarín en ese período, haciendo énfasis en las estrategias desarrolladas por la empresa para enfrentar las rupturas que se fueron produciendo en el contexto. En esas transformaciones empresariales observamos cómo la coyuntura afecta al oficio periodístico. Esta investigación se centra en un análisis en profundidad, aportando una reflexión sobre las mutaciones que transformaron a lo que se ha conocido como medios de comunicación. Para ello se realiza un relevamiento que implica un análisis de la bibliografía histórica, teórica y crítica sobre el tema en términos globales y, con una atención especial en las particularidades locales, principalmente en las estrategias desarrolladas por Clarín, uno de los principales actores del ecosistema de medios de comunicación. 
538 |a Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional. 
610 2 |a Clarín (Diario) 
650 4 |9 133  |a Medios de comunicación 
650 4 |9 165  |a Industrias culturales 
650 4 |9 1683  |a Periodismo Gráfico 
650 4 |9 4195  |a Periodismo digital 
653 |a Convergencia tecnológica 
653 |a Convergencia mediática 
653 |a Crisis de los medios 
700 1 |a González, Juan Manuel 
700 1 |a Victorio, Leandro Emmanuel 
700 1 |a Bocco, Andrea  |e dir. 
856 4 1 |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/26599  |y Acceso al trabajo final a través del RDU-UNC 
942 |2 udc  |c TF 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 REPO086  |7 0  |9 13527  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2022-10-05  |l 0  |o REPO086  |p REPO086  |r 2022-10-05  |w 2022-10-05  |y TF 
999 |c 9240  |d 9238