El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El mundo cambia, la tecnología avanza… y pareciera que nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados o perimidos, mientras en las corporaciones mediáticas hegemónicas desarrollan sus estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos campos de batalla, quizá en lo que a alguien se le de por llamar...
|a ¿Qué significa hoy democratizar la comunicación? La cuarta generación: imaginarios, terrorismo mediático, guerras virtuales. La comunicación, materia prima estratégica. Las redes sociales, otra forma de control. Manipulación, neutralidad, transparencia de la red. Nuevas formas de comunicación popular, para vernos con nuestros propios ojos. Colombia: construir una comunicación para la paz. Los latifundios mediáticos. Aprendiendo a leer a Donald. ¿Dónde están los periodistas? Colonialismo cultural y depredación oenegista. En nombre de qué democracia.
520
|a El mundo cambia, la tecnología avanza… y pareciera que nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados o perimidos, mientras en las corporaciones mediáticas hegemónicas desarrollan sus estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos campos de batalla, quizá en lo que a alguien se le de por llamar guerras de quinta generación. ¿De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información? ¿De qué forma la redistribución equitativa de frecuencias entre los sectores comercial, estatal o púbico, y popular (comunitario, alternativo, etc.) puede garantizar la democratización de la comunicación e impedir la concentración mediática?, se pregunta el autor. También analiza el Big Data, que permite a la información interpretarse a sí misma y adelantarse a nuestras intenciones, y lo que más le preocupa: lo fácil que está siendo convertir a la democracia en una dictadura de la información manejada por las grandes corporaciones. Para ponernos al día con el mundo actual y sus problemáticas, para no seguir peleando batallas que ya no son prioritarias.