(Mal)educadas / María Florencia Freijo.

¿Cómo se ha educado a las mujeres por siglos? ¿Para qué se las ha educado? Hasta fines del siglo XIX las mujeres no asistieron a la escuela, su única formación tendía a que fueran “buenas”: buenas esposas, concubinas, amantes, madres, hijas, abuelas... Esta educación inorgánica, esta “mala” educació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Freijo, María Florencia
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Planeta, 2022.
Edition:12 ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20220427131737.0
008 220427s2022 ag ||||g |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789504971290 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 305 
100 1 |9 7301  |a Freijo, María Florencia 
245 1 0 |a (Mal)educadas /  |b María Florencia Freijo. 
250 |a 12 ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Planeta,  |c 2022. 
300 |a 272 p. ;  |c 23 cm. 
505 2 |a Un mismo destino para todas : encorsetadas, una educación que ajusta y ahoga. Gobernadas desde la antigüedad. Clasificadas: las hetairas, las prostitutas, el harén, las concubinas, las matronas. La educación que nos negaron -- Educadas para ser "buenas señoritas" : educadas para sonreír. La familia al control de nuestra vida. Una industria publicitaria a medida de los mandatos. Libros, revistas y cine: cuando la industria del ocio no es gratis para nosotras. Internet a demanda y como escuela. Cocinitas para niñas buenas, armas para niños rudos. Cuando la educación nos excluye -- Educadas para encarcelar nuestro cuerpo : las exigencias del cuerpo perfecto. ¿Qué fue y qué es lo bello? Una educación que se traduce en cansancio. Las consecuencias de ser buenas -- Educadas para no ser "malas mujeres" : la sospecha moral: esa duda inicial con la que miramos a la obra. Las malas en los inicios de la historia. ¿Qué hay detrás de los arquetipos? 
520 |a ¿Cómo se ha educado a las mujeres por siglos? ¿Para qué se las ha educado? Hasta fines del siglo XIX las mujeres no asistieron a la escuela, su única formación tendía a que fueran “buenas”: buenas esposas, concubinas, amantes, madres, hijas, abuelas... Esta educación inorgánica, esta “mala” educación, se vuelve un sustrato permanente y fortísimo que sigue formando a las mujeres aún hoy para cumplir miles de mandatos. Esto es lo que sostiene María Florencia Freijo en (Mal) Educadas: que las mujeres han sido y aún son preparadas, tanto desde la educación formal como la informal, para amar sin condiciones a riesgo de quedarse “solas”, y para limitar su propio poder y sus posibilidades expansivas. Con una aguda mirada histórica y una escritura lúcida y personal, la autora encuentra en el concepto de “mala educación” un punto de partida que consolida una serie de prejuicios sobre las mujeres. Así se construyeron y se sostienen los arquetipos de la mala mujer: puta, bruja, vividora, loca... María Florencia Freijo muestra y explica en este libro imprescindible la línea que une la historia silenciada de las mujeres, en busca de descubrir el porqué de esto que aparece como un destino, pero que es en realidad un mandato que sólo con conocimiento se podrá cambiar, para que cada mujer pueda trazar una historia propia más libre y más consciente. 
650 4 |9 247  |a Feminismo 
650 4 |9 4731  |a Estudios de género 
650 4 |9 248  |a Mujeres  |v Representaciones sociales 
650 4 |9 1336  |a Cuestiones de Género 
653 0 |a Estereotipos de género 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 305_F863M  |7 0  |9 13349  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |c CGEN  |d 2022-04-27  |e Compra  |l 5  |o 305 F863m  |p L005731  |r 2024-05-15  |s 2024-04-26  |w 2022-04-27  |y LIBRO 
999 |c 9103  |d 9101