El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El lenguaje del sufrimiento : estética y política en la teoria social de Theodor Adorno /
El lenguaje del sufrimiento es el resultado de una auténtica investigación filosófica, que se dedica a indagar con mucha sutileza la obra estética, social y política de Theodor Adorno, uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo. Su inquietud fundamental no podría ser más actual, porque indaga e...
|a El lenguaje del sufrimiento :
|b estética y política en la teoria social de Theodor Adorno /
|c Agustín Lucas Prestifilippo.
260
|a Buenos Aires :
|b Prometeo,
|c 2017.
300
|a 350 p. ;
|c 23 cm.
505
2
|a Interferencias entre estética y moral. Dialéctica de la Ilustración (estética). Carácter aurático de la obra de arte. Transición. El lenguaje del sufrimiento. La significación ético-política del arte.
520
|a El lenguaje del sufrimiento es el resultado de una auténtica investigación filosófica, que se dedica a indagar con mucha sutileza la obra estética, social y política de Theodor Adorno, uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo. Su inquietud fundamental no podría ser más actual, porque indaga el modo en el que la experiencia estética y las prácticas artísticas pueden funcionar como un faro privilegiado para la crítica de las orientaciones ideológicas autoritarias y anti-democráticas que sacuden a las sociedades contemporáneas. En el camino que traza este libro para superar las demarcaciones rígidas entre la filosofía estética, la teoría social y la política, nos encontramos con grandes hallazgos que estaban escondidos en la letra por momentos oscura e intrincada del pensamiento estético de Adorno. Toda esta trama de materiales artísticos y conceptos filosóficos la encontramos desarrollada a partir del prisma de una gran pregunta, que este libro nos ayuda a enunciar sin temores: ¿Qué podemos conocer de la potencia del arte cuando lo experimentamos y lo interrogamos desde el horizonte de una teoría crítica de la sociedad?