El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Alternativas : condiciones y estrategias de las radios y los canales sin fines de lucro desde la sanción de la Ley Audiovisual /
Las emisoras comunitarias, populares y alternativas de la Argentina se han desarrollado en condiciones de desigualdad no sólo jurídica sino también económica. A pesar de su histórica lucha por el derecho a comunicar, los medios comunitarios, populares y alternativos siguen constituyendo el sector má...
Las emisoras comunitarias, populares y alternativas de la Argentina se han desarrollado en condiciones de desigualdad no sólo jurídica sino también económica. A pesar de su histórica lucha por el derecho a comunicar, los medios comunitarios, populares y alternativos siguen constituyendo el sector más débil de la comunicación audiovisual en el país. La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual abrió un escenario inédito en la historia de la radiodifusión argentina, al tiempo que planteó nuevos desafíos que se vinculan al incremento de la producción, infraestructura y equipamiento, legalización y remuneración de sus trabajadores/as, capacidades y tareas de gestión; dimensiones todas vinculadas a la sostenibilidad.