Humor gráfico : manual de uso para la historia /

En los últimos años, el campo académico que se recorta a partir de la historieta y el humor gráfico ha comenzado a transitar un proceso de crecimiento, tanto en lo que hace a la cantidad de investigaciones y proyectos en marcha en diversas áreas del conocimiento (historia pero también sociología de...

Full description

Bibliographic Details
Format: Book
Language:Spanish
Published: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015.
Edition:1a. ed.
Series:Comunicación, artes y cultura
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20201114143123.0
008 201114s2015 ag ||||g |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789876302036 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 82-7 
245 1 0 |a Humor gráfico :  |b manual de uso para la historia /  |c Florencia Levín. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Los Polvorines :  |b Universidad Nacional de General Sarmiento,  |c 2015. 
300 |a 124 p. ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Comunicación, artes y cultura 
504 |a Bibliografía p. 113-123 
505 2 |a Hacia una conceptualización del humor gráfico. El lenguaje del comic y el cartoon. La historia del comic y el cartoon. Humor gráfico e historieta en la Argentina. Tiras y viñetas como objeto de estudio. Los estudios en la Argentina. 
520 |a En los últimos años, el campo académico que se recorta a partir de la historieta y el humor gráfico ha comenzado a transitar un proceso de crecimiento, tanto en lo que hace a la cantidad de investigaciones y proyectos en marcha en diversas áreas del conocimiento (historia pero también sociología de la cultura, semiótica de la imagen, comunicación social, estudios culturales, etc) como así también a la construcción y consolidación de espacios académicos para la producción y el intercambio colectivos. Con el objetivo de aportar para la consolidación de este nuevo campo de estudios, el presente libro ofrece un estudio del humor gráfico como género, necesario para hacer del chiste un objeto para la indagación académica. Es así que la autora propone, en primer lugar, una organización conceptual de los campos semánticos relacionados con el llamado humor gráfico, para luego adentrarse en un estudio de su historia y su historiografía (tanto internacionales como argentinas) y en un análisis semiológico que introduce al lector a los mecanismos de producción de sentido en el marco de las viñetas. 
650 4 |9 2191  |a Humor gráfico  |v Semiología 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 827_L665  |7 0  |9 12532  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2020-11-14  |e Compra 2020  |l 0  |o 82-7 L665  |p L005351  |r 2020-11-14  |w 2020-11-14  |y LIBRO 
999 |c 8576  |d 8574