|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
005 |
20200610230422.0 |
008 |
200610s2014 sp ||||go|||| 00| 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 RL_305
|7 0
|9 12489
|a AR-CdUCI
|b AR-CdUCI
|d 2020-06-10
|e Open Access Books URV
|l 0
|o RL 305
|p RL058
|r 2020-06-10
|w 2020-06-10
|y RLINEA
|
999 |
|
|
|c 8534
|d 8532
|
020 |
|
|
|a 9788469705155
|
040 |
|
|
|a AR-CdUCI
|c AR-CdUCI
|
080 |
|
|
|2 305
|
245 |
0 |
3 |
|a El paper de la dona /
|c Consuelo Chacartegui... [et al.]
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
260 |
|
|
|a Tarragona :
|b Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 1 Recurso en línea (137 p.)
|
490 |
p |
|
|a Visions D' America LLatina ;
|v 3.
|
500 |
|
|
|a Edita: Universitat Rovira i Virgili, Universitat de Lleida, Universitat de Girona, Universitat Pompeu Fabra.
|
505 |
2 |
|
|a El trabajo de las mujeres en América Latina a la luz del concepto de trabajo decente de la OIT / Consuelo Chacartegui Javega -- El movimiento de mujeres de América Latina y el Caribe : resistencias, iniciativas y desafíos / Sara Cuentas Ramírez -- Acceso igualitario de las mujeres a la educación en América Latina y el Caribe. Avances y retrocesos / Ana Rosa Ruiz Fernández -- La participación de las mujeres en la construcción de la paz : el caso de Colombia / María Eugenia Blandón Diaz.
|
520 |
|
|
|a "Nuestra realidad común se caracteriza por un déficit en la vigencia de los derechos humanos, específicamente de los derechos de las mujeres, como ponen de manifiesto su situación de pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la violencia intrafamiliar, el femicidio, la falta de acceso a la justicia y el limitado acceso a la salud y educación.La violencia recurrente y sistemática ejercida contra las mujeres trasciende las condiciones económicas, étnicas, culturales, de edad, terri-toriales u otras, pues toda mujer la ha vivido —en alguna de sus mani-festaciones— en algún momento de su vida. El femicidio y la trata y trá-fico de personas son dos fenómenos crecientes en la violencia contra las mujeres en los países latinoamericanos y caribeños; en Centroamérica, de manera específica, constituyen la más grave violación de los derechos humanos de las mujeres.En definitiva, la mujer latinoamericana está sometida en general a diferentes tipos de violencia: física, laboral, patrimonial y económica, psicológica, sexual e intrafamiliar, institucional y estructural..." Extraído del prólogo.
|
538 |
|
|
|a Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
|
650 |
|
4 |
|9 248
|a Mujeres
|z América Latina
|
650 |
|
4 |
|9 348
|a Movimientos sociales
|
650 |
|
4 |
|9 1336
|a Cuestiones de Género
|
653 |
|
0 |
|a Trabajo doméstico
|
653 |
|
0 |
|a Igualdad de género
|
700 |
1 |
|
|9 7050
|a Chacartegui Jávega, Consuelo
|
856 |
4 |
1 |
|u http://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/view/127/111/262-1
|y Descarga de libro a texto completo
|
942 |
|
|
|2 udc
|c RLINEA
|