Surfeando las redes sociales : una aproximación a las comunidades de Facebook e Instagram /

"Nos preguntamos si en las redes sociales se forman comunidades o no. La idea, además, es ir a lo específico de estas dos redes sociales, ver cómo son las comunidades allí, en oposición a otros trabajos realizados sobre comunidades virtuales y redes sociales que sólo realizan una descripción d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García, María Clara
Other Authors: Wamba Tello, Sol
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El Autor, 2019.
Series:Orientación
Subjects:
Online Access:Acceso abierto a texto completo a través del RDU

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
005 20200609124620.0
008 200528s2019 ag ||||g m|||o00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 REPO003  |7 0  |9 12466  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2020-05-28  |l 0  |o REPO003  |p REPO003  |r 2020-05-28  |w 2020-05-28  |y TF 
999 |c 8511  |d 8509 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |a García, María Clara 
245 1 0 |a Surfeando las redes sociales :  |b una aproximación a las comunidades de Facebook e Instagram /  |c Maria Clara García, Sol Wamba Tello ; directora María Candela Nieto. 
260 |a Córdoba :  |b El Autor,  |c 2019. 
300 |a 114 p. ;  |c 30 cm. 
490 0 |a Orientación 
500 |a El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación. 
502 |a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2019. 
520 |a "Nos preguntamos si en las redes sociales se forman comunidades o no. La idea, además, es ir a lo específico de estas dos redes sociales, ver cómo son las comunidades allí, en oposición a otros trabajos realizados sobre comunidades virtuales y redes sociales que sólo realizan una descripción de ambos conceptos pero sin aplicarlos a alguna plataforma en específico (es decir en escasos las relacionan). De la misma manera nos interesa indagar hasta qué punto estas comunidades son formadas por el impulso propio de las personas o por las mismas redes e investigar cómo el funcionamiento del algoritmo -su principal motor de interacción con los usuarios - condicionan la generación de comunidades y, por lo tanto, su formación “espontánea”... Extraído de la introducción. 
650 4 |9 1560  |a Redes Sociales 
650 4 |9 1561  |a Internet 
650 4 |9 912  |a Comunicación estratégica 
653 0 |a Etnografía virtual 
700 1 |a Wamba Tello, Sol  
700 1 |a Nieto, María Candela  |e dir. 
856 4 1 |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15199  |y Acceso abierto a texto completo a través del RDU 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a AQ