De la matriz a lo dicho : construcciones de "sentido de mujer" presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del Proyecto de Ley I.V.E. en 2018 /

En junio de 2018 un hecho histórico irrumpió en la escena socio-política y mediática argentina: por primera vez obtuvo media sanción el proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo propulsado desde el 2004 por la Campaña Nacional por el Aborto Seguro Legal y Gratuito, bajo el lema “Ed...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barco, Eugenia Abril
Other Authors: Grenade, Dolores, Vicentín, Ailén, Angelelli, Belén (co-dir.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El Autor, 2019.
Series:Orientación Institucional
Subjects:
Online Access:Acceso abierto a texto completo a través del RDU

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
005 20191011153132.0
008 190927s2019 ag ||||g m|||o00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 INST_1961  |7 0  |9 12289  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2019-09-27  |l 2  |o INST 1961  |p TF01961  |r 2019-10-22  |s 2019-10-22  |w 2019-09-27  |y TF 
999 |c 8363  |d 8361 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |a Barco, Eugenia Abril 
245 1 6 |a De la matriz a lo dicho :  |b construcciones de "sentido de mujer" presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del Proyecto de Ley I.V.E. en 2018 /  |c Eugenia Abril Barco, Dolores Grenade, Ailén Vicentín ; director Luis Salcedo Okuma ; co-directora Belén Angelelli. 
260 |a Córdoba :  |b El Autor,  |c 2019. 
300 |a 140 p. ;  |c 30 cm. +  |e CD. 
490 0 |a Orientación Institucional 
500 |a Incluye CD el cual contiene: discurso de les diputades y trabajo final formato PDF. -- El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación. 
501 |a 10 (Diez) 
502 |a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2019. 
520 3 |a En junio de 2018 un hecho histórico irrumpió en la escena socio-política y mediática argentina: por primera vez obtuvo media sanción el proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo propulsado desde el 2004 por la Campaña Nacional por el Aborto Seguro Legal y Gratuito, bajo el lema “Educación Sexual para Decidir, anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir”. Es en este marco que el trabajo en cuestión se propone indagar los sentidos de mujer que subyacen en los discursos de les diputades al pronunciar su postura sobre el proyecto, en medio de un contexto atravesado por el activismo feminista. Como estrategia metodológica se seleccionaron cuatro discursos de representantes cordobeses que demostraran diversidad en su posición respecto a la ley, partidaria y trayectoria personal. Posteriormente, se localizaron tópicas comunes y a partir del análisis retórico de los niveles de ethos, pathos y logos se analizaron las construcciones de sentido de mujer, Estado, movimientos sociales a favor del aborto y en contra, interrupción voluntaria del embarazo. Las líneas teóricas sobre las que se asentó este trabajo consideran que el imaginario social que una sociedad define, constituye la realidad de una determinada manera (Cabrera, 2006) creando de esta forma significaciones que hacen al sostenimiento de los imaginarios materializados en las instituciones que intentan mantener un orden determinado. Desde esta perspectiva, fue posible abordar la institución Congreso de la Nación como un espacio de disputa de sentidos pero también como un espacio de producción y reproducción de los mismos. En consonancia con esta mirada institucional crítica y desde una perspectiva de género, se considera la existencia de un origen común entre el Estado y el sistema patriarcal. Este último constituye una gramática (Segato, 2003) la cual prioriza una relación de género basada en la desigualdad que responde a una estructura de posiciones jerárquicas binarias y opresivas. Por ello esta tesina expuso y analizó, teniendo en cuenta el género discursivo político determinado por la institución y las formas enunciativas presentes, la manera en la que las exposiciones tanto a favor como en contra, en realidad, problematizan y argumentan sobre los roles asignados a las mujeres a lo largo de la historia. 
650 4 |9 3538  |a Discurso político  |v Diputados  |z Córdoba 
650 4 |9 1344  |a Análisis del discurso 
650 4 |9 1257  |a Representaciones sociales  |v Mujeres 
650 4 |9 5745  |a Aborto  |v Legislación 
650 4 |9 3346  |a Biopolítica  
650 4 |9 247  |a Feminismo 
650 4 |9 348  |a Movimientos sociales  |v Mujeres 
650 4 |9 1336  |a Cuestiones de Género 
653 0 |a Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) 
653 0 |a Lenguaje inclusivo 
653 0 |a Patriarcado 
653 0 |a Derechos reproductivos 
700 1 |a Grenade, Dolores 
700 1 |a Vicentín, Ailén 
700 1 |a Salcedo Okuma, Luis  |e dir. 
700 1 |a Angelelli, Belén  |e co-dir. 
856 4 1 |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/12844  |y Acceso abierto a texto completo a través del RDU 
942 |2 udc  |c TF