El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente trabajo final de grado propone, como bien indica su título, la gestión de la comunicación pública de la ciencia a través de un proyecto de comunicación para el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, perteneciente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. El...
El presente trabajo final de grado propone, como bien indica su título, la gestión de la comunicación pública de la ciencia a través de un proyecto de comunicación para el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, perteneciente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. El CIJS se conformó como tal en el año 1983 como una organización que buscaba concentrar y articular las diversas propuestas académicas de investigación de dicha Facultad. En el año 2017 el centro se convirtió en Unidad Ejecutora del CONICET y desde entonces se ha consolidado como una unidad de doble dependencia; esto implica que actualmente el financiamiento de las actividades del Centro no sólo depende de la Facultad de Derecho de la UNC si no también del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ésta organización se constituye como un espacio que alberga a investigadores y becarios dedicados a estudiar diversas problemáticas vinculadas con la realidad local, provincial y nacional desde el campo de estudio del derecho y las ciencias sociales. Además brinda un espacio para el dictado de seminarios y la realización de diversas actividades académicas pertinentes al área. Actualmente los centros de investigación permiten a los intelectuales de distintas disciplinas, trabajar en sus proyectos, facilitando herramientas tanto para la investigación en sí, como para el desarrollo y crecimiento personal y académico de los mismos. Además funcionan como articuladores entre la actividad de los científicos y la comunidad. Por este motivo, consideramos fundamental desde nuestro rol de comunicadores prestarle especial atención a la comunicación pública de la ciencia y la divulgación científica, para poder potenciarla a fin de llegar a sectores más amplios de la sociedad. La realización del presente Trabajo Final de Grado consta de dos momentos: un momento teórico-metodológico y un momento exploratorio y de análisis. En cuanto al primero, nos centramos en diversas propuestas teóricas-metodológicas de comunicación institucional y comunicación pública de la ciencia, que nos brindan una perspectiva sobre la cual realizar el diagnóstico y las herramientas necesarias para comprender, posicionarnos y elaborar las propuestas comunicacionales que satisfagan las necesidades de la institución en este campo. El segundo momento se propone, a través de un trabajo de campo, conocer en profundidad la realidad institucional y la situación contextual que la atraviesa; las implicancias de ser una entidad que depende de dos órganos públicos; sus proyectos a corto y mediano plazo, con el fin de realizar un diagnóstico de comunicación que derive en una propuesta acorde a sus objetivos y alcances.
Item Description:
Incluye CD el cual contiene: entrevistas, fotografías institucionales y documentos institucionales -- El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.