El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Contratapa: "Norte de Italia, finales del siglo XVI. El Santo Oficio acusa de herejía a un molinero, Domenico Scandella, al que todos llaman Menocchio. El procesado sostiene que el mundo se originó en «un caos» del que surgió «una masa, como se hace el queso con la leche, y en él se formaron gu...
|a El queso y los gusanos :
|b el cosmos según un molinero del siglo XVI /
|c Carlo Ginzburg ; traducción de Francisco Martín.
250
|a 1a .ed.
260
|a Buenos Aires :
|b Ariel,
|c 2016.
300
|a 304 p. ;
|c 23 cm.
505
0
|a Contiene: Menocchio. El país. Primer interrogatorio. ¿"Poseso"? De Concordia a Portogruaro. "Hablar de más contra los superiores". Una sociedad arcaica. "Aplastan a los pobres". "Luteranos" y anabaptistas. Molinero, pintor, bufón. "Opiniones... sacadas de mi cerebro". Los libros. Lectores ruraels. Páginas impresas y "opiniones fantásticas. Callejón sin salida. El tiempo de las vírgenes. El funeral de la virgen. El padre de Cristo. El día del juicio. Mandeville. Pigmeos y antropófagos. "Dios de natura". Los tres anillos. Cultura escrita y cultural oral. El caos. Diálogo. Quesos míticos y quesos reales.. El monopolio del saber. Las palabras del Florilegio. Función de las metáforas. "Patrón", "factor" y "maestranzas". Una hipótesis. Religión campesina. El alma. "no lo sé". Dos espíritus, siete almas, cuatro elementos. Trayectoria de una idea. Contradicciones. El paraíso. Un nuevo "modod de vivir". "Matar curas". "Mundo nuevo". Final de los interrogatorios. Carta de los jueces. Figuras retóricas. Primera sentencia. Cárcel. Regreso a la aldea. Denuncias. Diálogo nocturno, con el judío. Segundo proceso. "Fantasías". "Vanidad y sueños". "El mago omnipotente y santo Dios". "Si yo hubiera muerto hace quince años". Segunda sentencia. Tortura. Scolio. Pellegrino Baroni. Dos molineros. Cultura dominante y cultura subalterna. Cartas de Roma.
520
|a Contratapa: "Norte de Italia, finales del siglo XVI. El Santo Oficio acusa de herejía a un molinero, Domenico Scandella, al que todos llaman Menocchio. El procesado sostiene que el mundo se originó en «un caos» del que surgió «una masa, como se hace el queso con la leche, y en él se formaron gusanos, y éstos fueron los ángeles». A lo largo de dos procesos inquisitoriales la peculiar cosmogonía del reo se opone tozudamente a la de aquellos que lo interrogan. A partir del análisis de las creencias de Menocchio —finalmente declarado culpable y sentenciado a arder en la hoguera— y de los expedientes judiciales del caso, Carlo Ginzburg reconstruye en este clásico contemporáneo un fragmento de la llamada «cultura popular» —condenada, en general, al ostracismo— que se erige, por su singularidad, en símbolo de su tiempo y en una especie de eslabón perdido de un mundo oscuro, difícilmente asimilable al presente, pero del que de alguna manera somos deudores".
650
4
|9 130
|a Cultura popular
|y Siglo XVI
|z Italia
650
4
|9 391
|a Religión
|z Italia
650
4
|9 2587
|a Civilización
|y Siglo XVI
|z Udire(Italia)