El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La formación de periodistas y comunicadores durante la dictadura : el caso de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP durante 1976-1981 /
"En la mira del estudio se subraya la intención de observar cómo repercutió la dictadura argentina de 1976 en el campo del saber comunicacional que tenía por escenario el espacio universitario platense, y este sesgo que atraviesa toda la indagación, da por tierra con la aparente modestia de los...
"En la mira del estudio se subraya la intención de observar cómo repercutió la dictadura argentina de 1976 en el campo del saber comunicacional que tenía por escenario el espacio universitario platense, y este sesgo que atraviesa toda la indagación, da por tierra con la aparente modestia de los límites prefijados. El tema crece en envergadura a medida que uno avanza en la lectura y verifica la voluntad que propusieron las autoras en esquivar, en lo posible, los previsibles lugares comunes. Abiertos al rigor de conocer sin prejuicios, no eluden ningún terreno para la búsqueda y exponen sus oídos, sin filtros deformantes, a la voz de los informantes. Han encontrado la manera de percibir el papel que suelen cumplir las minucias y el lugar a veces decisivo de las biografías. El trabajo que ahora se muestra como libro y sin promesas desmesuradas, sin adjetivos excluyentes, ofrece materiales valiosos para el que preguntar siga vigente, para que no cese la memoria". Héctor Schmucler.