El maestro sin recetas : el desafío de enseñar en un mundo cambiante /

¿Se pueden trasladar al aula las técnicas pedagógicas aprendidas en los libros? ¿Qué pasa cuando la teoría que un maestro estudió choca con la realidad de sus alumnos? ¿Cómo evitar el enojo y la frustración de un docente que probó todas las recetas y siente que fracasó? En este libro, Paulo Freire p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Freire, Paulo
Other Authors: Arijón, Teresa (Translator)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2016.
Edition:1a .ed.
Series:Biblioteca clásica de Siglo Veintiuno.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
005 20190321175403.0
008 190321s2016 ag ||||g |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 3713_F866  |7 0  |9 11825  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2019-03-21  |e Compra  |l 0  |o 371.3 F866  |p L005102  |r 2019-03-21  |w 2019-03-21  |y LIBRO 
999 |c 8091  |d 8089 
020 |a 9789876296809 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 371.3 
100 1 |9 228  |a Freire, Paulo 
245 1 3 |a El maestro sin recetas :  |b el desafío de enseñar en un mundo cambiante /  |c Paulo Freire ; traducción de Teresa Arijón. 
250 |a 1a .ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno,  |c 2016. 
300 |a 192 p. ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Biblioteca clásica de Siglo Veintiuno. 
500 |a Edición, presentación y notas al cuidado de Ana María Araujo Freire. 
500 |a Título original : Pedagogia dos sonhos possiveis. 
505 2 |a Derechos humanos y educación liberadora. Educar al educador. Una conversación con alumnos. La alfabetización desde la perspectiva de la educación popular. Alfabetización: lectura del mundo, lectura de la palabra. Debate sobre posmodernidad. Cambiar es difícil, pero es posible. Alfabetización en ciencias.  
520 |a ¿Se pueden trasladar al aula las técnicas pedagógicas aprendidas en los libros? ¿Qué pasa cuando la teoría que un maestro estudió choca con la realidad de sus alumnos? ¿Cómo evitar el enojo y la frustración de un docente que probó todas las recetas y siente que fracasó? En este libro, Paulo Freire parte de estas preguntas para repensar la función de los métodos de alfabetización y, más general, del conocimiento especializado, que suele ocupar el lugar ideal del “deber ser” en vez de ser una herramienta más en el proceso educativo. A través del diálogo con colegas y estudiantes, Freire explica el alcance de los métodos para enseñar lectoescritura, que son imprescindibles pero insuficientes. Porque lo que está en juego no es sólo que los niños aprendan a leer, sino que desarrollen su capacidad de conocimiento y de creación de significado. Considerar la técnica como algo primordial es perder el objetivo de la educación: la lectura de las palabras es un paso necesario para abrirse a la lectura del mundo, y a la escritura y la creación personal. El entrenamiento técnico-científico de los educadores sólo es importante cuando permite pensar y decidir sin fórmulas preconcebidas sobre cuestiones decisivas: cómo acompañar el pasaje de la oralidad a la escritura, cómo hacer para que la palabra escrita no se burocratice y conserve la vitalidad de la lengua hablada, cómo partir de lo que traen los alumnos para desarrollar múltiples alfabetizaciones y discursos. Partiendo de su propia experiencia, reflexiona también sobre la alfabetización en ciencias y el modo de alentar la curiosidad epistemológica, la experimentación y el vínculo productivo con el error. El maestro sin recetas es, una vez más, un aporte fundamental de Freire en pos de una educación que vaya más allá de la instrucción básica, que ofrezca cada vez más contenidos y herramientas para ser verdaderos ciudadanos en un mundo difícil. 
650 4 |9 24  |a Pedagogía  |v Crítica 
650 4 |9 14  |a Educación 
650 4 |9 4725  |a Alfabetización 
700 1 |9 6422  |a Arijón, Teresa  |e trl 
942 |2 udc  |c LIBRO