El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La verdad desde hace tanto tiempo reconocida en el sector de la producción económica de que en ninguna parte aparece ya el valor de uso, debe ser hoy reconocida, según el autor, en la esfera del "consumo" y del sistema cultural en general -o sea, que todo, aun la producción artística, inte...
|a Crítica de la economía política del signo /
|c Jean Baudrillard ; traducción de Aurelio Garzón del Camino.
250
|a 1a. ed., 17a. reimp.
260
|a México ;
|a Argentina :
|b Siglo Veintiuno,
|c 2016.
300
|a 263 p. ;
|c 18 cm.
490
0
|a Teoría
500
|a Título original: pour une critique de l'economie politique du signe.
505
2
|a Función-signo y lógica de clases. La génesis ideológica de las necesidades. Fetichismo e ideología : la reducción semiológica. El gestual y la firma : semiurgia del arte contemporáneo. La subasta de la obra de arte: intercambio/signo y valor suntuario. Aportaciones a una teoría general. Más allá del valor de uso. Hacia una crítica de la economía política del signo. Réquiem por los Media. Diseño y entorno o la escalada de la economía política. De la realización de deseo en el valor de cambio.
520
|a La verdad desde hace tanto tiempo reconocida en el sector de la producción económica de que en ninguna parte aparece ya el valor de uso, debe ser hoy reconocida, según el autor, en la esfera del "consumo" y del sistema cultural en general -o sea, que todo, aun la producción artística, intelectual, científica, se produce en ella inmediatamente como signo y valor de cambio. Este conjunto de ensayos en los que encontramos la continuación de los problemas planteados en "El sistema de los objetos", esboza pues, por ángulos de ataques distintos, lo que podría ser una crítica de la economía política del signo.