La dominación masculina /

El orden de las cosas no es un orden natural contra el que nada puede hacerse, sino que es una construcción mental, una visión del mundo con la que el hombre satisface su sed de dominio. Una visión que las propias mujeres, sus víctimas, han asumido, aceptando inconscientemente su inferioridad. Pier...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bourdieu, Pierre 1930-2002
Other Authors: Jordá, Joaquín (Translator)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona : Anagrama, 2017.
Edition:11a. ed.
Series:Argumentos ; 238
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
005 20190808160608.0
008 180802s2017 sp g |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 305_B769  |7 0  |9 11331  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |c CGEN  |d 2018-08-02  |e Compra  |l 8  |m 5  |o 305 B769  |p L004966  |r 2024-02-27  |s 2023-12-06  |w 2018-08-02  |y LIBRO 
999 |c 7769  |d 7767 
020 |a 9788433905895 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 305 
100 1 |a Bourdieu, Pierre  |d 1930-2002  |9 866 
245 1 3 |a La dominación masculina /  |c Pierre Bourdieu ; traducción de Joaquín Jordá. 
250 |a 11a. ed. 
260 |a Barcelona :  |b Anagrama,  |c 2017. 
300 |a 167 p. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Argumentos ;  |v 238 
500 |a Título original: La domination masculine 
500 |a Incluye índice análitico e índice onomástico. 
505 2 |a 1. Una imagen aumentada: la construcción social de los cuerpos. La asimilación de la dominación. La violencia simbólica. Las mujeres en la economía de los bienes simbólicos. Virilidad y violencia. 2. La anamnesia de las constantes ocultas: La masculinidad como nobleza. El ser femenino como ser percibido. La visión femenina de la visión masculina. 3. Permanencias y cambios: El trabajo histórico de deshistoricización. Los factores de cambio. Economía de los bienes simbólicos y estrategias de reproducción. La fuerza de la estructura. Post-scriptum sobre la dominación y el amor. Conclusión: Apéndice: algunas cuestiones sobre el movimiento de gays y lesbianas. 
520 |a El orden de las cosas no es un orden natural contra el que nada puede hacerse, sino que es una construcción mental, una visión del mundo con la que el hombre satisface su sed de dominio. Una visión que las propias mujeres, sus víctimas, han asumido, aceptando inconscientemente su inferioridad. Pierre Bourdieu, con su descripción etnográfica de la sociedad cabileña, auténtica reserva del inconsciente mediterráneo, ofrece un instrumento extremadamente poderoso para disolver las evidencias y explorar las estructuras simbólicas de ese inconsciente antrocéntrico, que sobrevive en los hombres y en las mujeres de hoy. El resultado es una denuncia, tanto más eficaz políticamente en cuanto que científicamente fundamentada, de las muchas paradojas que las relaciones entre los géneros alimentan, así como una invitación a reconsiderar, junto a la unidad doméstica, la acción de aquellas instancias superiores -la Iglesia, la Escuela, el Estado- responsables en último término de la dominación masculina. «Un texto de estimulante riqueza» (G. Grandguillaume, La Quinzaine Littéraire) «Un libro que tiene el gran mérito de decir cosas importantes, añadiendo una contribución científica al análisis feminista» (Rossana Rossanda). 
650 4 |9 895  |a Dominación social  |v Psicología 
650 4 |9 4720  |a Violencia simbólica 
650 4 |9 1336  |a Cuestiones de Género 
650 4 |9 247  |a Feminismo 
653 |a Masculinidad -- Aspectos sociales 
653 |a Roles sexuales 
653 |a Sexismo 
700 1 |9 5975  |a Jordá, Joaquín  |e trl 
942 |2 udc  |c LIBRO  |n AQ