El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El orden de las cosas no es un orden natural contra el que nada puede hacerse, sino que es una construcción mental, una visión del mundo con la que el hombre satisface su sed de dominio. Una visión que las propias mujeres, sus víctimas, han asumido, aceptando inconscientemente su inferioridad. Pier...
|a La dominación masculina /
|c Pierre Bourdieu ; traducción de Joaquín Jordá.
250
|a 11a. ed.
260
|a Barcelona :
|b Anagrama,
|c 2017.
300
|a 167 p. ;
|c 22 cm.
490
0
|a Argumentos ;
|v 238
500
|a Título original: La domination masculine
500
|a Incluye índice análitico e índice onomástico.
505
2
|a 1. Una imagen aumentada: la construcción social de los cuerpos. La asimilación de la dominación. La violencia simbólica. Las mujeres en la economía de los bienes simbólicos. Virilidad y violencia. 2. La anamnesia de las constantes ocultas: La masculinidad como nobleza. El ser femenino como ser percibido. La visión femenina de la visión masculina. 3. Permanencias y cambios: El trabajo histórico de deshistoricización. Los factores de cambio. Economía de los bienes simbólicos y estrategias de reproducción. La fuerza de la estructura. Post-scriptum sobre la dominación y el amor. Conclusión: Apéndice: algunas cuestiones sobre el movimiento de gays y lesbianas.
520
|a El orden de las cosas no es un orden natural contra el que nada puede hacerse, sino que es una construcción mental, una visión del mundo con la que el hombre satisface su sed de dominio. Una visión que las propias mujeres, sus víctimas, han asumido, aceptando inconscientemente su inferioridad. Pierre Bourdieu, con su descripción etnográfica de la sociedad cabileña, auténtica reserva del inconsciente mediterráneo, ofrece un instrumento extremadamente poderoso para disolver las evidencias y explorar las estructuras simbólicas de ese inconsciente antrocéntrico, que sobrevive en los hombres y en las mujeres de hoy. El resultado es una denuncia, tanto más eficaz políticamente en cuanto que científicamente fundamentada, de las muchas paradojas que las relaciones entre los géneros alimentan, así como una invitación a reconsiderar, junto a la unidad doméstica, la acción de aquellas instancias superiores -la Iglesia, la Escuela, el Estado- responsables en último término de la dominación masculina. «Un texto de estimulante riqueza» (G. Grandguillaume, La Quinzaine Littéraire) «Un libro que tiene el gran mérito de decir cosas importantes, añadiendo una contribución científica al análisis feminista» (Rossana Rossanda).