Canal Encuentro : una mirada a sus políticas de programación /

Esta investigación se basó en un estudio de tipo cualitativo, de alcance analítico-descriptivo, sobre la política de programación de Canal Encuentro. Para ello, analizamos y describimos el contenido de la programación televisiva del canal en el periodo de enero de 2017, para ello nos servimos de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calapeña Aparicio, Melisa Gabriela
Other Authors: Nasanovsky, Abigail Rocío, Quevedo, Casandra Noelia, Maturo, Yanina Débora (Director), Díaz, Víctor Hugo (Co-director)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El Autor, 2018.
Series:Orientación Audiovisual
Subjects:
LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUCI
005 20180718155925.0
008 180718s2018 ag ||||| m|||o00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 AUDIO_1880  |7 0  |9 11298  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2018-07-18  |l 1  |o AUDIO 1880  |p TF01880  |r 2019-02-15  |s 2019-02-15  |w 2018-07-18  |y TF 
999 |c 7740  |d 7738 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |a Calapeña Aparicio, Melisa Gabriela 
245 1 0 |a Canal Encuentro :  |b una mirada a sus políticas de programación /  |c Melisa Gabriela Calapeña Aparicio, Abigail Rocío Nasanovsky, Casandra Noelia Quevedo ; directora Yanina Débora Maturo ; co-director Víctor Hugo Díaz. 
260 |a Córdoba :  |b El Autor,  |c 2018. 
300 |a 148 p. ;  |c 30 cm. +  |e CD. 
490 0 |a Orientación Audiovisual 
500 |a Incluye CD el cual contiene grabación de programas. 
501 |a 8 (Ocho) 
502 |a Trabajo final para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Social 
504 |a Incluye bibliografía p. 72-76. 
520 |a Esta investigación se basó en un estudio de tipo cualitativo, de alcance analítico-descriptivo, sobre la política de programación de Canal Encuentro. Para ello, analizamos y describimos el contenido de la programación televisiva del canal en el periodo de enero de 2017, para ello nos servimos de los aportes de varios autores respecto a las siguientes temáticas: medios de comunicación (Trejo Delarbre, 2000), teoría crítica (Alvarado, 2012), medios en el sector público (Becerra, 2013), (Pascuali, 2001), (Martín-Barbero, 2001), (Bauer, 2013); articulación entre televisión pública y educación (Kaplún, 2002) e identidad y programación televisiva (Gonzales Oñate y Fanjul Peyró, 2009), (Fuenzalida, 2005), (Bauer, 2010). Para el análisis de la programación, definimos algunas categorías que nos permitieron, en un comienzo, analizar cada uno de los programas de las tres semanas de enero que elegimos analizar, para luego dar paso a un análisis general de similitudes y diferencias dentro de la grilla de programación. A partir de los datos recolectados y de las entrevistas realizadas a autoridades de Encuentro en el periodo anterior y actual, pudimos elaborar conclusiones respecto a los cambios y continuidades en los objetivos del canal en su creación y en la actualidad.  
610 2 |a Canal Encuentro 
650 4 |9 325  |a Políticas de comunicación 
650 4 |9 1905  |a Televisión pública 
650 4 |9 14  |a Educación 
650 4 |9 418  |a Programación televisiva 
700 1 |a Nasanovsky, Abigail Rocío 
700 1 |a Quevedo, Casandra Noelia 
700 1 |a Maturo, Yanina Débora  |e Director 
700 1 |a Díaz, Víctor Hugo  |e Co-director 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a AQ