Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural /

El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta del turismo como mecanismo de regulación de la sensibilidad, cuya ‘forma’ reconfigura el campo de la cultura estableciendo ‘mercados de experiencia’ para el consumo. Para ello daremos cuenta de cómo el turismo se convierte en una pauta de consumo a p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espoz, María Belén
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Acceso a artículo a texto completo

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
005 20180608182345.0
008 180608s2017 ec ||||| |||| 00| 0|spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 CHASQUI_NO_1332017_P_317334  |7 0  |9 11227  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2018-06-08  |l 0  |o Chasqui. No. 133(2017), p. 317-334  |r 2018-06-08  |w 2018-06-08  |y ANA 
999 |c 7677  |d 7675 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |9 5578  |a Espoz, María Belén 
245 1 0 |a Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural /  |c María Belén Espoz. 
300 |a p. 317-334 
520 |a El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta del turismo como mecanismo de regulación de la sensibilidad, cuya ‘forma’ reconfigura el campo de la cultura estableciendo ‘mercados de experiencia’ para el consumo. Para ello daremos cuenta de cómo el turismo se convierte en una pauta de consumo a partir de ubicarlo como práctica social y como política de Estado y Mercado, tomando algunos momentos del caso Argentino para ilustrar. El trabajo sobre las Exposiciones Universales trabajadas por Walter Benjamin nos permitirá ver las continuidades/discontinuidades en las formas comunicativas y educativas de la mercancía que separan ocio/trabajo como distinción fundamental de regulación de la conflictividad. Finalmente nos preguntamos cómo ello impacta en las relaciones sociales y en la vivencialidad de la cultura en plural. 
650 4 |9 379  |a Turismo  |v Sensibilización social 
650 4 |9 420  |a Consumo 
653 |a Mercantilización cultural 
773 0 |t Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación  |g 133(2017, p. 317-334 
856 4 1 |u http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2874/2837  |y Acceso a artículo a texto completo 
942 |2 udc  |c ANA