El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El valor de los lenguajes fue retomado críticamente por el feminismo teórico instituyendo una perspectiva que ha posibilitado el abordaje de los marcos normativos que rigen comprensiones del mundo. Este dispositivo teórico se asienta en dos postulados medulares: por un lado, no hay hechos sociales e...
El valor de los lenguajes fue retomado críticamente por el feminismo teórico instituyendo una perspectiva que ha posibilitado el abordaje de los marcos normativos que rigen comprensiones del mundo. Este dispositivo teórico se asienta en dos postulados medulares: por un lado, no hay hechos sociales exteriores a los procesos de producción de sentido y por otro, tales procesos de significación son los resultados históricos de la sedimentación material de los discursos. La mirada que posibilita esta articulación teórica desmonta las determinaciones unicausales que insisten en el campo de los estudios de géneros y sexualidades. Desde una posición precaria y siempre móvil, tratamos de suturar dimensiones que se muestran en muchos casos como dicotómicas y al mismo tiempo cargadas de instancias existenciales.