La comunicación mediatizada : hegemonías, alternativas, soberanías /
Este libro analiza el rol de los medios de comunicación en tanto espacios de poder político, económico y social, que constituyen un campo de disputa de los sentidos culturales e ideológicos más significativos, en el contexto de las dramáticas transformaciones regionales que en las últimas décadas pr...
Corporate Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish Portuguese |
Published: |
Buenos Aires :
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO,
2009.
|
Edition: | 1a. ed. |
Series: | Grupos de trabajo
|
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 170907s2009 ag g |||| |0| 0 spa d | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 316778_C741 |7 0 |9 10776 |a AR-CdUCI |b AR-CdUCI |d 2017-09-07 |e Donación |l 3 |o 316.77(8) C741 |p L003903 |r 2024-03-01 |s 2023-11-27 |w 2017-09-07 |y LIBRO | ||
999 | |c 7397 |d 7395 | ||
020 | |a 9789871543144 | ||
040 | |a AR-CdUCI | ||
041 | |a spa |a por | ||
080 | |2 316.77(8) | ||
245 | 0 | 3 | |a La comunicación mediatizada : |b hegemonías, alternativas, soberanías / |c compiladora Susana Sel |
250 | |a 1a. ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, |c 2009. | ||
300 | |a 240 p. ; |c 23 cm. | ||
490 | |a Grupos de trabajo | ||
504 | |a Bibliografía al finalizar cada capítulo | ||
505 | 2 | |a Comunicación alternativa y políticas públicas en el combate latinoamericano / Susana Sel -- El papel de los medios alternativos en la democratización de la comunicación y la sociedad / Daniel Hernández -- Políticas de comunicación : un déficit de la democracia / Guillermo Mastrini y Damián Loreti -- Jornalismo online : reflexões a partir da economia política da comunicação / César Bolaño -- Notas sobre a mídia e a sociedade brasileira / Hélio Lemos Sôlha -- Montaje y desmontaje de un espectáculo : apuntes sobre la guerra mediática contra Cuba / Rosa María de Lahaye Guerra -- MST e cinema / Jovana Cestille -- La exhibición del cine militante : teoría y práctica en el Grupo Cine Liberación / Mariano Mestman -- La producción documental en Colombia ¿Hay alternativa? / Christian Delgado Bejarano y Alexandra Fierro Morales -- Antropologia e imagens em rede : a periferia na Internet / Fernando de Tacca -- Fotografía y conflicto social en Buenos Aires : el estallido de 2001 y la emergencia de prácticas alternativas / Silvia Pérez Fernández -- Impacto social de la televisora ViVe en las organizaciones comunitarias del territorio venezolano / Blanca Eekhout y Thierry Deronne -- Do fetichismo da mercadoria ao espelho de Narciso : algumas reflexões sobre mídia, alteridade e diferença social / Rita de Cássia Lahoz Morelli | |
520 | |a Este libro analiza el rol de los medios de comunicación en tanto espacios de poder político, económico y social, que constituyen un campo de disputa de los sentidos culturales e ideológicos más significativos, en el contexto de las dramáticas transformaciones regionales que en las últimas décadas produjera el proceso de concentración del capital. Los estudios incluidos examinan estas situaciones, que han generado resistencias y prácticas diversas de intervención política también en el ámbito comunicacional. El abordar la comunicación y los medios implica relevar el proceso venezolano como un gran laboratorio donde coexisten experiencias de medios comunitarios, populares y alternativos, en el cual se construye un nuevo sistema público a partir de redes alternativas, y donde los medios masivos aún en poder de grandes grupos configuran hegemonías excluyentes. En el campo de la comunicación, atendiendo las demandas de participación y democratización de amplios sectores sociales, el Estado venezolano genera iniciativas constitucionales de regulación y la emergencia de experiencias mediáticas estatal-comunitarias, reinstalando la función social de los medios, objetivo excluido de las agendas mercantilizadas. Un hito importante en la búsqueda de una nivelación del desequilibrio informativo generado por la dominación lo constituye la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Por ello se ha identificado a Venezuela como epicentro de los debates en torno al futuro de la comunicación alternativa y pública. Desde otros proceso se destacan también experiencias de nuevas prácticas en la conflictividad social en Colombia, Argentina y Brasil, así como la capacidad regulatoria del Estado, funcional en estas últimas décadas a los grupos concentrados del capital, que necesariamente debe ser transformada en una herramienta significativa para un proyecto de sociedad más inclusiva y participativa. Proyectos que sitúan en lugar central el derecho a la información y la comunicación, y requieren nuevos marcos legislativos en relación con un sistema público de medios. Un proyecto geopolítico opuesto al de la dominación que, tras más de cinco décadas de guerra declarada o encubierta hacia la Revolución cubana, se desarrolla con fuerte énfasis desde el espacio mediático. | ||
546 | |a Los textos se encuentran en español y portugués. | ||
650 | 4 | |9 133 |a Medios de comunicación |z América Latina | |
650 | 4 | |9 2396 |a Sociología de la comunicación | |
650 | 4 | |9 480 |a Políticas públicas | |
650 | 0 | |a Conflictos sociales |9 3330 | |
650 | 4 | |9 3417 |a Cine Latinoamericano |x Cine militante | |
650 | 1 | 4 | |9 3430 |a Comunicación alternativa |
655 | 4 | |a Documentales |z Colombia | |
710 | 2 | |9 5601 |a Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO | |
942 | |2 udc |c LIBRO |