De la ligereza : Hacia una civilización de lo ligero /

La ligereza viene a decir Lipovetsky, es la tendencia dominante en el espíritu de nuestra época (Marx habría dicho: es la ideología de nuestra época) y se manifiesta en todos o en casi todos los aspectos del mundo occidental. De las artes plásticas a la industria de la energía, de la informática a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lipovetsky, Gilles 1944-
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona : Anagrama, 2016.
Edition:1a.ed.
Series:Argumentos ; 501.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
005 20170628184540.0
008 170626s2016 sp ||||f |||| 001 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 31632_L764  |7 0  |9 10693  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2017-06-26  |e FUB UNC  |l 1  |o 316.32 L764  |p L004865  |r 2020-02-07  |s 2019-12-19  |w 2017-06-26  |y LIBRO 
999 |c 7338  |d 7336 
020 |a 9788433964045 
040 |a AR-CdUCI 
080 |2 316.32 
100 1 |9 4657  |a Lipovetsky, Gilles  |d 1944- 
245 1 0 |a De la ligereza :  |b Hacia una civilización de lo ligero /  |c Gilles Lipovetsky ; traducción de Antonio-Prometeo Moya. 
250 |a 1a.ed. 
260 |a Barcelona :  |b Anagrama,  |c 2016. 
300 |a 341 p. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Argumentos ;  |v 501. 
505 2 |a I. Aligerar la vida: bienestar, economía y consumo. II. Un nuevo cuerpo. III. Lo micro, lo nano y lo inmaterial. IV. Moda y feminidad. V. De la ligereza en el arte a la ligereza del arte. VI. Arquitectura y diseño: una nueva estética de la ligereza. VII. ¿Somos "cool"? VIII. Libertad, igualdad, ligereza. 
520 |a La ligereza viene a decir Lipovetsky, es la tendencia dominante en el espíritu de nuestra época (Marx habría dicho: es la ideología de nuestra época) y se manifiesta en todos o en casi todos los aspectos del mundo occidental. De las artes plásticas a la industria de la energía, de la informática a las prácticas consumistas, de la educación al deporte y el cultivo del cuerpo, de la tecnología a la medicina, del diseño a las relaciones sexuales, de los imaginarios colectivos a los fantasmas individuales, el fantasma de la ligereza, la miniaturización, la provisionalidad, la liberación de todas las ataduras, la evanescencia, la frivolidad y la virtualidad recorre occidente como expresión de deseos, aspiraciones, sueños, esperanzas y utopías. La ligereza es un "valor", un ideal, un imperativo: estamos en la civilización de lo ligero. En el terreno de la vida personal, la primera modernidad era pesada, moralista y rigorista, buscaba compromisos e imponía obligaciones. La última modernidad ha desencadenado una revolución liberadora que sin embargo presenta una doble cara. Por un lado se caracteriza por la búsqueda y el cultivo de la libertad individual, la comodidad, la indiferencia, lo cool, la relajación interior. Pero por otro tiene contrapartidas peligrosas. Los individuos necesitan sentirse libres pero también quieren establecer vínculos. El resultado de esta tensión es una angustia que no cesa. Tampoco cesan, antes bien crecen, la incultura de los estudiantes, las agresiones y falta e respeto cotidianas, la desinformación de los medios de información, la inmoralidad de los representantes públicos, el número de suicidios, los neofascismos disfrazados de progresismos, la distancia económica entre pobres y ricos. 
650 4 |9 340  |a Modernidad  |v Aspectos económicos y sociales 
650 4 |9 1188  |a Individualismo.  |x Sociedades capitalistas 
942 |2 udc  |c LIBRO