Sordedad y reconocimiento : la lucha por el reconocimiento de la Comunidad Sorda Argentina en torno a la Lengua de Señas /

El presente trabajo describe la importancia de la Lengua de Señas Argentina para la construcción de la identidad de los diferentes sujetos que forman parte de la Comunidad Sorda. Caracterizamos de qué manera estos se apropian la Lengua de Señas Argentina (LSA). Trabajaremos desde la teoría de la Sor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fantilli, Agustina Almendra
Other Authors: Heredia, Fabiola (directora), Mereles, Noelia (co-directora)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El autor, 2017.
Series:Orientación Investigación
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUCI
005 20171013161259.0
008 170602s2017 ag a|||f m|||o00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 INV1816  |7 0  |9 10673  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2017-06-02  |l 4  |o INV1816  |p TF01816  |r 2019-09-27  |s 2019-09-27  |w 2017-06-02  |y TF  |z Lectura en sala 
999 |c 7321  |d 7319 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |a Fantilli, Agustina Almendra 
245 1 0 |a Sordedad y reconocimiento :  |b la lucha por el reconocimiento de la Comunidad Sorda Argentina en torno a la Lengua de Señas /  |c Agustina Almendra Fantilli ; directora Fabiola Heredia ; co-directora Noelia Mereles 
260 |a Córdoba :  |b El autor,  |c 2017. 
300 |a 145 p. :  |b ill., col. ;  |c 30 cm. +  |e 3 DVD 
490 |a Orientación Investigación 
500 |a Incluye 3 (tres) DVD con material anexo (entrevistas y otros) 
501 |a 8 (ocho) 
504 |a Bibliografía p. 104-107 
520 3 |a El presente trabajo describe la importancia de la Lengua de Señas Argentina para la construcción de la identidad de los diferentes sujetos que forman parte de la Comunidad Sorda. Caracterizamos de qué manera estos se apropian la Lengua de Señas Argentina (LSA). Trabajaremos desde la teoría de la Sordedad para comprender a esta minoría desde un paradigma que los protagonistas y otros teóricos denominan cultural para distinguirlo del modelo médico. Utilizaremos, por otro lado, la Teoría del reconocimiento de Axel Honnet para desentrañar, a través de las tres esferas del reconocimiento que el autor propone, la gramática moral de la Comunidad Sorda Argentina; concentraremos el análisis en el periodo que va desde el año 2012 hasta el año 2016. Este proceso culminará cuando se analice la lucha moralmente motivada de la Comunidad Sorda a través de un proyecto de Ley elaborado por los representantes políticos sordos. En este caso, las demandas de reconocimiento son entendidas como instancias que requiere de nuevas significaciones simbólicas y donde la comunicación tiene un sentido moral y racional a partir del cual se despliegan las relaciones intersubjetivas entre los sujetos. Este trabajo entra en la descripción de una investigación exploratoria y descriptiva, enmarcada en una lógica cualitativa. Las estrategias y herramientas metodológicas utilizadas para generar y recolectar información fueron las siguientes: observación participante, entrevistas no estructuradas y análisis de contenido. Trabajaré sobre la base de un corpus de ocho videos producidos por referentes comunitarios sordos en el mes de abril de año 2013, entrevistas realizadas a lo largo del año 2016, notas de campo adquiridas en diversas instancias de formación sobre la Lengua de Señas Argentina durante el período 2012-2016, la normativa vigente sobre la Lengua de Señas - específicamente los artículos 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 22.550) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad (Ley 26.378) - y los comunicados oficiales de las páginas web de la Confederación Argentina de Sordos y del proyecto de Ley INALSA. A partir del análisis y la interpretación de los datos, se puede afirmar que la Comunidad Sorda Argentina es una minoría lingüística heterogénea, que posee su propia lengua - la Lengua de Señas Argentina - y que sufre daños morales en los ámbitos de amor, el respeto jurídico y de la valoración social, donde se producen diferentes instancia de no-respeto que impulsan la lucha moralmente motivada a nivel intracomunitario y extracomunitario. 
610 2 |a Lengua de Señas Argentina  
610 2 |a Comunidad Sorda.  |z Argentina 
610 2 |a Argentina.  |b Ley 22.550 
610 2 |a Argentina.  |b Ley 26.378 
650 1 4 |9 5439  |a Lengua de señas 
650 4 |9 4610  |a Identidad social 
650 4 |9 5440  |a Sordera 
650 4 |9 2261  |a Moral  |x Daños morales 
650 4 |9 1189  |a Desigualdad social 
650 4 |9 3537  |a Luchas sociales  
700 |a Heredia, Fabiola,  |e directora 
700 |a Mereles, Noelia,  |e co-directora 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a AQ  |d 2017/06/02