Un "no me gusta" al ciberacoso sexual : estudio descriptivo /

La comunicación, esencial en las relaciones humanas, puede tornarse peligrosa, fundamentalmente en el ciberespacio. Las redes sociales así como generan la posibilidad de realizar conductas licitas, también se pueden consumar delitos. El ciberespacio puede ser considerado una zona de riesgo cuando se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cevallos Ammiraglia, Diego Alberto
Other Authors: Faure, Santiago, Borgarello, Susana (directora), Begala, Silvana Gabriela (co-directora)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El autor, 2017.
Series:Orientación institucional
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUCI
005 20230809160921.0
008 170523s2017 ag ||||f m|||o00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 INST1793  |7 0  |9 10659  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2017-05-23  |l 7  |m 1  |o INST1793  |p TF01793  |r 2018-04-19  |s 2018-04-19  |w 2017-05-23  |y TF  |z Lectura en sala 
999 |c 7307  |d 7305 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |a Cevallos Ammiraglia, Diego Alberto 
245 1 4 |a Un "no me gusta" al ciberacoso sexual :  |b estudio descriptivo /   |c Diego Alberto Cevallos Ammiraglia, Santiago Faure ; directora Esther Susana Borgarello ; co-directora Silvana Gabriela Begala 
260 |a Córdoba :  |b El autor,  |c 2017. 
300 |a 129 p. ;  |c 30 cm +  |e CD 
490 |a Orientación institucional 
500 |a Incluye CD con material anexo. 
501 |a 9 (nueve) 
504 |a Bibliografía p. 107-114 
520 3 |a La comunicación, esencial en las relaciones humanas, puede tornarse peligrosa, fundamentalmente en el ciberespacio. Las redes sociales así como generan la posibilidad de realizar conductas licitas, también se pueden consumar delitos. El ciberespacio puede ser considerado una zona de riesgo cuando se accede desprovisto de algunos cuidados significativos a la hora de la utilización, por ejemplo de Facebook. Niños, niñas y adolescentes pueden ser víctimas de delitos perpetrados a través de esta red social. El objetivo de estre trabajo final es describir cómo se presentan los factores de riesgo en el ciberespacio, más específicamente en el uso del Facebook por parte de niños, niñas y adolescentes de Villa Carlos Paz que podrían ser víctimas de ciberacoso sexual, y en una serie de casos judicializados ante tribunales argentinos donde el ciberacoso sexual ya se consumó. Las perspectivas teóricas que confluyen son diversas. Examinamos este fenómeno inevitable, que son las redes sociales, aunque para el estudio nos focalizamos en Facebook, dentro del contexto mayor que es este mundo online o ciberespacio. Los cibernautas no son meros receptores, son usuarios activos en las redes sociales y a su vez la socialización ya no es sólo primaria y secundaria, también es tecnológica.  
650 1 4 |9 5426  |a Acoso sexual  |v Ciberacoso sexual 
650 0 0 |a Niñez  |9 3007 
650 0 0 |a Adolescentes  |9 2224 
650 0 4 |9 1560  |a Redes Sociales 
650 0 0 |a Sociología de las nuevas tecnologías  |9 3413 
651 |a Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina) 
700 1 |a Faure, Santiago 
700 1 |a Borgarello, Susana,  |e directora 
700 1 |a Begala, Silvana Gabriela,  |e co-directora 
942 |2 udc  |c TF