El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Un "no me gusta" al ciberacoso sexual : estudio descriptivo /
La comunicación, esencial en las relaciones humanas, puede tornarse peligrosa, fundamentalmente en el ciberespacio. Las redes sociales así como generan la posibilidad de realizar conductas licitas, también se pueden consumar delitos. El ciberespacio puede ser considerado una zona de riesgo cuando se...
La comunicación, esencial en las relaciones humanas, puede tornarse peligrosa, fundamentalmente en el ciberespacio. Las redes sociales así como generan la posibilidad de realizar conductas licitas, también se pueden consumar delitos. El ciberespacio puede ser considerado una zona de riesgo cuando se accede desprovisto de algunos cuidados significativos a la hora de la utilización, por ejemplo de Facebook. Niños, niñas y adolescentes pueden ser víctimas de delitos perpetrados a través de esta red social. El objetivo de estre trabajo final es describir cómo se presentan los factores de riesgo en el ciberespacio, más específicamente en el uso del Facebook por parte de niños, niñas y adolescentes de Villa Carlos Paz que podrían ser víctimas de ciberacoso sexual, y en una serie de casos judicializados ante tribunales argentinos donde el ciberacoso sexual ya se consumó. Las perspectivas teóricas que confluyen son diversas. Examinamos este fenómeno inevitable, que son las redes sociales, aunque para el estudio nos focalizamos en Facebook, dentro del contexto mayor que es este mundo online o ciberespacio. Los cibernautas no son meros receptores, son usuarios activos en las redes sociales y a su vez la socialización ya no es sólo primaria y secundaria, también es tecnológica.