El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Palabras previas María Inés Bringiotti
Otras familias llegan a la escuela María Inés Bringiotti
Cambios en las estructuras y funciones familiares
Los nuevos desafíos para la escuela
La diversidad de la orientación sexual llega a la escuela
Algunos materiales para trabajar estos temas
La violencia en la familia María Inés Bringiotti
Conceptualizaciones acerca de la violencia intrafamiliar
La violencia hacia los niños
Prevalencia del maltrato infantil en Argentina (CABA y Gran Buenos Aires)
Consideraciones finales
Violencia institucional: las buenas y malas prácticas Patricia Paggi
Las violencias escolares: con, contra, de, desde, en, entre, sin, sobre, tras
Los niños vulnerados y la escuela
La revictimización y sus formas: cuando lo vimos, lo sospechamos, lo pensamos
La responsabilidad en la intervención: entre lo persona y lo institucional
Las violencias en el contexto educativo: el maltrato entre pares Patricia Paggi
Hacia una definición del fenómeno
Los tipos de violencia entre pares
El género y la violencia entre pares
Algunas cuestiones sobre prevalencia e incidencia
La caracterización de las víctimas y los agresores
El grupo de observadores
Las respuestas de los equipos escolares
Algunas consideraciones sobre los factores de riesgo y la protección
La detección y la intervención cuando el maltrato ocurre
Algunas propuestas para la prevención primaria
El abuso sexual entre pares: niños y/o adolescentes varones implicados en abusos sexuales de otros niños y/o adolescentes María Lourdes Molina
interrogantes ante los casos de abuso en el ámbito familiar
Modalidades de abuso de los ofensores sexuales juveniles y/o adolescentes involucrados en ofensas sexuales
Características frecuentes de los adolescentes involucrados en abusos sexuales y sus grupos familiares
Momentos de intervención presentación de dos casos
Evaluación de los niveles de riesgo en los adolescentes
Orientaciones para la intervención
Consideraciones que anhelan abrir las puertas
Las nuevas tecnologías y los peligros para la infancia Juan Pablo María Viar
El uso de la tecnología como medio para el acoso
Ciberbullying
Prevenciones y resguardo necesarios en el uso de internet
Lo cultural y sus trampas: los derechos de los niños y los adolescentes como límite María Inés Bringiotti y Patricia Maggi
El absolutismo contra el relativismo cultural: más allá de toda dicotomía
El riesgo de la naturalización cultural
Intervenir en la escuela cuando se vulneran derechos
El respeto a la multiculturalidad y a los derechos humanos: dos caras de una misma moneda
Instrumentos y procedimientos escolares: una revisión crítica Patricia Paggi
Las herramientas de registro
Acerca de la gravedad y el riesgo
La articulación interinstitucional como herramienta de intervención
El encuadre jurídico - proteccional ante las violencias en la escuela Juan Pablo María Viar
El marco jurídico de la protección y sus principios fundamentales
La escuela como espacio de protección: sus responsabilidades
Orientaciones para la intervención.