El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Innovación y tecnología. Versiones del futuro. Instalan en la UNC el primer radar meteorológico de producción nacional / Mariana Mendoza
Idean un film ocular bioadhesivo para el tratamiento del glaucoma / Josefina Cordera
Argentina podría sustituir la importación de combustible con la producción de hidrógeno / Mariana Mendoza
Un elevador acuático para facilitar la hidroterapia a niños con parálisis cerebral / María José Villalba
Diseñan un dispositivo para el saneamiento de lagunas artificiales / Gino Maffini
Generan un entorno de realidad virtual para enseñar a usar sillas de ruedas motorizadas / Josefina Cordera
La animatrónica recrea un reptil volador del Jurásico / Lucas Gianre
Novedoso detector de venas no invasivo / Candela Ahumada
El segundo telescopio más grande de Argentina pasó por el service / Andrés Fernández, Ariel Orazzi.
Experiencias de comunicación. Ciencias sin vueltas. La comunicación de la ciencia como política universitaria : iniciativas implementación en la UNC
Serie de videominutos "Ciencia sin vueltas".
Universidad Nacional de Córdoba. Histórica y pionera. Analizan 20000 documentos de la dictadura con un software desarrollado por expertos en computación / Leandro Groshaus
La supercomputadora Mendieta, en la UNC, es la séptima más rápida de América Latina / Gino Maffini, Andrés Fernández
Sandra Díaz, entre los científicos más influyentes del mundo
Bosque Alegre participó en el descubrimiento del primer asteroide con anillos / Mariana Mendoza.
Sociedad. Eso que somos. Cómo se imaginan a los científicos los estudiantes de secundario en Córdoba / Ariel Orazzi
Los cordobeses, todavía con altos niveles de prejuicio hacia las personas trans / Candela Ahumada
El sur de la ciudad de Córdoba, cada vez más fragmentado / Eloísa Oliva
Cementerios, donde la memoria no descansa / María José Villalba
Qué imagen de la mujer reflejan las revistas argentinas / Candela Ahumada
Las series de TV y los límites entre lo humano y lo animal / Eloísa Oliva
Así se construye la primera minoría religiosa de Argentina / Eliana Piemonte
Cuánto saben los adolescentes cordobeses de educación sexual / Candela Ahumada
"Los quince", un ritual que no pierde vigencia / Eloísa Oliva
Una instantánea del estado del arte en Córdoba / Eloísa Oliva
Blogs, laboratorio de escritores tras la crisis del 2001 / Eloísa Oliva.
Curiosidades. Nanohistorias. ¿Porqué los antiguos egipcios se maquillaban los ojos? / Velia Solís
Doctor, no quiero vacunar a mis hijos, ¿que hago? / Ezequiel Martín Arrieta
El día internacional del inventor y la mujer más hermosa del cine / Mariano Nicotra, Guillermo Goldes
La anatomía del knock out / Ezequiel Martín Arrieta
Cráteres cordobeses / Guillermo Goldes
Cosas de la vida, ¿marcianos o bacterias? / Alberto Díaz Añel
10 mitos sobre el cerebro / Franco mir, Cecilia Perondi.
Medioambiente. El tercer planeta. El informe científico de la UNC que explica las inundaciones en las Sierras Chicas / Lucas Gianre
El incremento de las lluvias es el cambio climático más importante en el centro de Argentina / Eloísa Oliva
Los incendios reducirían entre 50 y 100 años la vida útil de los embalses en Córdoba / Gino Maffini
Récord de avistamiento de la ballena franca austral en Península Valdés / Victoria Rubinstein
En Córdoba se originarían las tormentas más intensas del mundo / Lucas Gianre.
Salud. Tramas de la humano. Confirman la circulación del virus de la hepatitis E en Córdoba / Mariana Mendoza
Estudio revela un sobrediagnóstico de psicopatía en agresores sexuales / Candela Ahumada
Diseñan un test psicológico para diagnosticar la tecnoadicción / María José Villalba
Los hábitos alimentarios de los cordobeses y su relación con el cáncer / María José Villalba
Desarrollan un examen para la detección temprana de la dislexia / Candela Ahumada
Detectan niveles elevados de plomo en niños / Lucas Gianre
Córdoba invadida por los mosquitos / Candela Ahumada
El primer servicio público de prótesis bucomaxilofacial en la UNC / María José Villalba.
Entrevistas. Señas particulares. Gabriel Rabinovich. "En ciencia es muy importante equivocarse" / Gino Maffini
Ricardo Sahade. "Conocemos mejor la superficie de Marte que el fondo de los océanos" / Lucas Gianre
Axel Dente. Ingeniero de vuelo del Arsat-1 / Candela Ahumada
Alberto Kornblihtt. "creo más en el compromiso social del científico que en la importancia social de su tema de investigación" / Leandro Groshaus.