El galeón : un viaje al turismo y a las curiosidades del mundo.

El Galeón es una revista mensual sobre viajes y curiosidades, producida y realizada íntegramente en la ciudad de Córdoba.

Bibliographic Details
Other Authors: Casado, Daro̕ E. (Director)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : Daraica, 2005-
Subjects:
Table of Contents:
  • No 1 Ushuaia: los canales fueguinos invitan a conocer lobos y aves marinas junto a bosques e islas. Estancias: cinco lugares de Córdoba para el relax, donde la historia de conjuga con la naturaleza. Entrevista: Claudio Fantini, periodista y viajero urbano. Aruba: Arenas blancas, mar turquesa y toda una isla para descansar. Nepal: Pablo Sigismondi descubre los misterios de los Templos de Katmandú.
  • No 2 Cruceros a Brasil: desde Buenos Aires hasta Fortaleza el país vecino muestra todo su color y su ritmo. Playas del Atlántico: Punta, Cabo Polonio, Pinamar, Cariló y la paz del Mar de las Pampas. Polinesia: en estas islas el sol entibia sin perturbar y el mar acaricia las blancas playas. Entrevista: Eduardo "Gato" Romero, " los campos de golf son siempre un paraíso". Sudáfrica: sus parques, su fauna, y sus ciudades la convierten en una tierra de contrastes.
  • No 3 Iquique: el norte de Chile sorprende por sus aguas cálidas. Iquique ofrece, además, historia y diversión. Mares del relax: playas casi vírgenes y muy tranquilas. ¿Dónde? En Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas, sobre la Costa Atlántica. Islas Providenciales: sus playas fueron elegidas como las mejores del mundo; pertenece a Turks and Caicos, al norte de República Dominicana.
  • No 4 San Andrés: ubicada al noroeste de Colombia, esta isla es conocida por su mar de 7 colores y la belleza de sus recursos naturales. Siete Lagos: pesca deportiva de truchas y salmones en Neuquén, y para el relax: termas de Caviahue-Copahue. Queensland: desde Port Douglas viajamos hasta la Gran Barrera de Corales australiana. En tren, llegamos a Kurunda, en la selva tropical. Entrevista: Norma Morandini nos cuenta sobre sus viajes por el mundo; "me conmueve la gente", sostiene.
  • No 5 Salta: arquitectura colonial, tradición y aventura entre valles y selva; la rica geografía salteña muestra, kilómetros a kilómetros, sus mil caras. Rivera Maya: un recorrido colmado de bellas playas y yacimientos arqueológicos: Playa del Carmen, Tulum y la sagrada Chichén Itzá. Saigón: esta legendaria ciudad vietnamita, hoy llamada Ho Chi Minh, despierta la curiosidad por su cultura e historia, su comida y su gente. Entrevista: más allá del mundo del espectáculo, a Flavia Irós le encanta calzarse las zapatillas y conocer lugares con su mochila a mano. Túnez: tierra musulmana predispuesta al diálogo con los turistas occidentales; visitamos Hammamet, Túnez y Sidi Bou Said.
  • No 6 Talampaya: Parque Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad, en La Rioja; el trayecto incluye a la Cuesta de Miranda. República Dominicana: playas de arenas blancas y aguas turquesas, un país con mucho para ofrecer, más allá de Santo Domingo o Punta Cana. País Cátaro: en el sudoeste de Francia se levanta este territorio, donde las abadías, castillos y fortalezas nos transportan a la época medieval. Entrevista: la natación le permitió a José Meolans conocer gran parte del mundo; en esta edición nos cuenta sobre algunos de esos viajes. India: Nueva Delhi, Agra y Varanasi forman parte del itinearios que hicimos por el norte de la India; un país tan particular como sus paisajes.
  • No 7 Estancias Entre Ríos: el descanso y la naturaleza se poner de acuerdo en estas exclusivas estancias. Jamaica: sus historias de la colonia y de los '60 la convierten en algo más que una isla bonita del Caribe. Montreal: esta ciudad canadiense tiene vestigios ingleses y franceses; recorrerla es una invitación a un viaje inolvidable. Turismo y salud: los "health resorts" cordobeses atraen por sus tratamientos y entorno. Monte Athos: Pablo Sigismondi recorre sorprendentes monasterios ortodoxos en Grecia.
  • No 8 Saltos del Mocona: en el corazón de la selva misionera, estos saltos de agua forman parte de un circuito ideal para el 4x4. Antigua: un rincón paradisiaco para perderse durante algunos días en las islas Leward, en el Caribe. Berlín: un viaje en tren por Alemania condujo a nuestro cronista hasta la segunda capital de Europa, centro cultural por excelencia. La Cumbrecita: este pedacito de Alemania en Córdoba permite descubrir lo mejor del Valle de Calamuchita. Petra: esculpida en la montaña, la "ciudad rosada" abre sus puertas a quines desafían el desierto arábigo, en Jordania.
  • No 9 Nieve en Mendoza: hicimos la "ruta blanca" por Las Leñas, Los Penitentes, Vallecitos y Los Puquios. Bahías de Huatulco: en el Pacifico sur mexicano, sus 9 bahías mezclan playas y manglares. Praga: bella y romántica; la capital de República Checa invita a perderse en sus callejones medievales. Sierras Chicas: Río Ceballos y Unquillo combinan una dosis perfecta de naturaleza para el turismo de aventura. Jerusalén: la ciudad santa, venerada por las 3 religiones monoteístas más importantes del mundo.
  • No 10 Tafí del Valle: tierra de verdes paisajes y cultura prehispánica. Saint Lucía: a diferencia de otras islas caribeña, deslumbra con su vegetación exuberante. Escandinavia: un crucero por el Mar Báltico nos llevó desde Helsinki (Finlandia) hasta Estocolmo (Suecia). Colonia Caroya: la ruta del vino, además de bodegas, incluye exquisitos embutidos. Tanzania: recorrimos la sabana africana a traves de los Parques Nacionales de Serengeti y Ngorongoro.
  • No 11 Tigre: El Delta invita a recorrer sus brazos en lanchas y visitar el Mercado de Frutos. Machu Picchu: ciudad sagrada de los incas, aún conserva su místico encanto. San Francisco: la ciudad del Golden Gate es ideal para andar por sus barrios o disfrutar de la típica "american seafood". Dique Los Alazanes: un rincón escondido para pescar truchas Arco Iris, cerca de Capilla del Monte. Lituania: rodeado de bosques, lagos y pantanos, este país también conserva un rico patrimonio cultural.
  • No 12 Estancias: El Silencio y La Mestiza, dos estancias bonaerenses que combinan turismo rural con polo. Brasil: el encanto de río, Ilha Grande y Buzios, a través de sus pasajes y espectáculos artísticos más importantes. Frutos del bosque: en Los Antiguos, Santa Cruz, una ruta gastronómica recorre chacras con cultivos de cerezas, frambuesas, cassis y otras delicias. Mónaco: la capital del lujo y el glamour internacional, un principado que resulta ser demasiado perfecto como para ser cierto. Papua Nueva Guinea: exótica y lejana, esta isla invita a descubrir un mundo ligado a costumbres ancestrales.
  • No 13 Puerto Manzano: encuentro con la naturaleza en esta exclusiva zona de Villa La Angostura, Neuquén. Aruba: la isla es un destino muy buscado para celebrar boda o pasar una luna d e miel inolvidable; Aruba romántica, una idea a tener en cuenta. Cerveza Santafesina: la ciudad del Litoral tiene una rica historia cervecera,. un paseo por su calles nos permitió conocer un circuito refrescante. Islas Griegas: este collar de islas preciosas guarda en sus archipiélagos lugares históricos enmarcados por bellos paisajes: Mykonos, Santorini, Rodas; Creta... Mato Grosso: la selva nos cuenta sus secretos en este tesoro de Brasil, con una flora y una fauna sorprendentes.
  • No 15 Ruta del relax: descanso en diversos spa de la Costa Atlántica: hoteles, hosterías, resorts y apart hotels. Temaiken: este parque ubicado a 30 minutos de Capital Federal presenta un concepto distinto que prioriza el cuidado de la fauna y de la flora. Bahamas: paisaje caribeño, mar transparente y playas de arena rosada muestran este archipiélago como una belleza internacional. Jericoacoara: en nordeste de Brasil esta pequeña localidad rodeada de lagunas y mar transparente permite conocer un lugar distinto del país vecino. Hong Kong: la ex- colonia británica es una ciudad cosmopolita donde se destaca la modernidad y tecnología futurista.
  • No 16 Esquel: "Rappel". "rafting", "trekking", cabalgatas y mucha aventura en el Parque Los Alerces, muy cerca de está comarca de Chubut. Golf en Uruguay: La ruta de este deporte abarca Montevideo, Punta del Este y Carmelo: canchas rodeadas de verdes praderas y playas. Cartagena de Indias: la colombiana alegre, caribeña...Ciudad de fortalezas y playas, por estos días también invita al Carnaval de Barranquilla. Seychelles: este archipiélago bañado por el océano Indico, al este de África, es un destino exclusivo, con playas y paisajes que se parecen a lo que todos imaginas como el Edén. Holi: así se llama el Carnaval de Jaipur, India, que reemplaza el agua por coloridos polvos hechos con hierbas medicinales.
  • No 17 Vendimia Mendoza: esta provincia cuyana celebra la cosecha de sus vides con un tradicional mega evento. La ruta del poeta: en Chile, recorrimos las casas donde vivió Pablo Neruda: Isla Negra, La Chascona y La Sebastiana. Islas Mujeres: en el mes de la mujer preparamos una edición especialmente dedicada a ellas. Cordero Patagónico: en las estancias cercanas a El Calafate se puede disfrutar de este plato típico de la Patagonia argentina. Los Ángeles fashion district: son 90 manzanas y más de 700 negocios dentro de una zona exclusiva para ver y comprar ropa y flores de todo tipo.
  • No 18 Merlo: en el norte de San Luis, esta "energizante" villa fue nuestro punto de partida para visitar varios atractivos de esta provincia. Quito: la capital de Ecuador y la antigua capital del imperio inca; descubrimos su centro histórico en bici, a través de un ascenso al cerro El Panecillo. Heidelberg: recorrimos a pie esta ciudad alemana, cuna del romanticismo, con su famoso Castillo como testigo de nuestro paseo; su arquitectura y su historia paso a paso. Ruta del mar patagónico: pulpitos, mejillones, vieyras, mariscos y pescados nos permitieron conocer la costa rionegrina a través del turismo gastronómico. Tíbet: Pablo Sigismondi estuvo en "el techo del mundo"; un viaje a los misterios de los Himalayas en contacto con la cultura y los monjes tibetanos en el extremo suroeste del gigante asiático llamado China.
  • No 19 Termas del Noa: las termas de Jujuy y Salta son los exponentes más destacados de esta especialidad en esa región. San Pablo: recorrimos la calle Oscar Freire, donde están las principales marcas internacionales y brasileñas; un paseo tranquilo y elegante. Álgarve: esta zona del extremo sur de Portugal es ideal para conocer playas, pueblos rurales y reservas naturales. Dubrovnik: conocida como "La perla del Adriático", esta ciudad croata combina en sus paisajes la belleza del casco viejo con las playas para disfrutar del verano boreal. Beijing: esta metrópoli alberga palacios y templos ancestrales que hoy conviven con el nuevo modo de vida capitalista.
  • No 20 Termas de Entre Ríos: en esta segunda edición presentamos los 11 complejos entrerrianos; moderna infraestructura para terapias terminales. Isla Gotland: esta tierra sueca con edificios medievales se convierte durante el verano boreal en la "Ibiza de Escandinavia". Aroma a café: una periodista colombiana que recorrió la Ruta del café nos cuenta los atractivos de las fincas y de los platos típicos. Villa La Angostura: la pintoresca aldea de montaña recibe al invierno con sus lagos, bosques y el cerro Bayo pintados de blanco; algunas ideas para las próximas vacaciones. Turismo Nudista: ¿naturismo o nudismo? conocemos las diferencias de esta tendencia que crece en las playas de Europa; libres de cuerpo y mente.
  • No 21 Purmamarca: el cerro de los Siete Colores contagia con sus tonos a la arquite4ctura y las artesanías de este pequeño pueblo jujeño. Cañón del Colorado: silencio e inmensidad; dos palabras que el río Colorado traslada en este parque Nacional de Estados Unidos. Florencia: cuna de Renacimiento, se trata de un museo al aire libre; en sus calles se respira cierto aire bohemio a través de las obras de artistas como Miguel Ángel. Ruta del alfajor: recorrimos las principales fábricas que continúan con la producción de este tradicional producto cordobés, basado en el legado jesuita. Cuba: conocida por sus playas, a la tierra del mojito también se la puede recorrer a través de su música en un tour por los ritmos de La Habana Vieja, Santiago y Varadero.
  • No 22 El Calafate: además del majestuoso glaciar Perito Moreno, este pueblo patagónico permite divertirse con el hielo y disfrutar de sus platos. Especial Dia del niño: tres parques Rosarios, el nuevo Museo de Ciencias Naturales (Córdoba) y muñecas de porcelana. Nueva York: calzado cómodo, máquina de fotos y El Galeón en mano; este mes, nos vamos a recorrer los principales atractivos de Manhattan, por tierra y por aire. Ruta del queso: viajamos hasta las estancias tucumanas para conocer cómo se elabora el famoso queso de Tafí del Valle heredado de los jesuitas. Nuevas sietes maravillas: Pablo Sigismondi presenta los sitios que desde el "07/07/07" son considerados los más preciados de la Humanidad.
  • No 25 Península Valdes: cerca de Puerto Madryn, el mar azul turquesa y 250 especies de aves y mamíferos sorprenden al viajero. St. Martín y St. Barth: hijas del Caribe francés, estas pequeñas y exclusivas islas seducen con su belleza y distinción. Ceara: en el noroeste de Brasil, recorrimos un collar de pueblos costeros al este de Fortaleza; arenas de colores y tranquilas playas se conjugan en Canoa Quebrada, Morro Branco, Praia Das Fontes, Porto Das Dunas y Cumbuco. Sydney: disfrutamos de la típica gastronomía australiana en Darling Harbour, cerca de la famosa Opera. Noruega: un recorrido fotográfico por el "camino del norte", país de lagos y auroras boreales.
  • No 26 Punta del Este: se trata del balneario más cotizado de Uruguay, con lugares identificados con el jet-set internacional y playas como La Mansa, La Brava y Punta Ballena. White Christmas: ¿qué tal una mágica Navidad en Nueva York con copos de nieve y gigantescos árboles iluminados? Algunos tips para quienes se dedican a viajar. Bali: conocida como la "isla de los dioses", se destaca por sus playas y su cultura... Bodegas Sanjuaninas: en la tierra del Syrah, conocemos algunas bodegas, catamos vinos y probamos champagne en una cava ubicada en el interior de la montaña. Fitz Roy: prepare las zapatillas; este mes, el fotorreportaje es un trekking tour por los alrededores del cerro Fitz Roy y El Chaltén , en Santa Cruz.
  • No 27 Mar del Plata: aprovechamos sus principales atractivos en verano y visitamos las playas del sur...no podíamos dejar de recorrer el barrio de los Troncos. Panamá: este país permite disfrutar de su flora y de su fauna con múltiples actividades; su casco céntrico y el mítico canal entusiasman con sus historias. Miami: de Ocean Drive a Little Havana, a pie o en auto por Miami, la ciudad donde no solo se puede disfrutar del shopping y de la playa sino también del arte y la arquitecta. Cerveza Artesanal: el valle de Calamuchita reúne a las principales fábricas cordobesas de esta especialidad; conocemos su elaboración paso a paso. Republica Dominicana: pablo Sigismondi nos lleva a descubrir la otra cara de este país, más allá de las playas ; un itinerario cargado de aventura en la naturaleza.
  • No 28 Cariló: entre las piñas del bosque y las arenas de la playas, descubrimos paso a paso los encantos de esta cuidad ideal para descansar y divertirse. Isla de la Bahía: Roatán, Guanaja y Útila son los nombres de estas islas ubicadas en Honduras; sus arrecifes de corales resultan muy atractivos para el buceo. Madagascar: es la isla más grande de África; la tierra de los gigantes baobabs; Pablo Sigismondi nos cuenta sobre este lugar con una flora y una fauna únicas. Sabor a gruyeres: en el corazón de los Alpes suizos, llegamos a la localidad de Gruyeres, donde se fabrica el queso del mismo nombre; secretos y sabores al pie de su castillo. Buceo en Polinesia: rayas, tiburones, barracudas y otros tantos peces de colores nos dieron la bienvenida durante esta travesía submarina...