El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El tratamiento de la Ley de Comunicación Audiovisual en las radios de Córdoba /
Esta investigación Estuvo abocada a realizar un análisis del tratamiento mediático que llevaron a cabo las principales radios de Córdoba (LV3, Radio Mitre 810, LV2 y Radio Universidad) respecto al tema de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se realizó una triangulación metodológica empl...
|a El tratamiento de la Ley de Comunicación Audiovisual en las radios de Córdoba /
|c Verónica Irene Cena, María Carla Oller ; directora Cristina Siragusa.
260
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 2010.
300
|a 131 p. ;
|c 30 cm.
490
0
|a Orientación Audiovisual
501
|a 9(nueve).
520
|a Esta investigación Estuvo abocada a realizar un análisis del tratamiento mediático que llevaron a cabo las principales radios de Córdoba (LV3, Radio Mitre 810, LV2 y Radio Universidad) respecto al tema de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se realizó una triangulación metodológica empleándose principalmente el análisis de contenido a los fines de sistematizar el importante volumen noticioso que las emisoras radiofónicas pusieron al aire durante los 21 días correspondientes al momento de tratamiento legislativo de la normativa. Desde el punto de vista teórico, encuadrados dentro del campo de la comunicación política, se retomaron lineamientos provenientes del enfoque denominado Agenda setting, que se consideraron productivos para la comprensión del fenómeno estudiado. A partir de los hallazgos alcanzados se constata una correspondencia entre las formas que asumió la cobertura de cada emisora que asumió la cobertura de cada emisora y sus intereses particulares que se derivaron de las relaciones de propiedad en la que están inmersas.