El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Medios, producción y programación televisiva : análisis cuantitativo de la programación local de los canales de aire de la ciudad de Córdoba, Argentina /
El presente trabajo lejos se encuentra de una investigación sentida en el análisis de contenido programático, sino que se ajusta a un estricto objetivo general: describir desde el punto de vista cuantitativo, la programación local emitida por los canales de aire de la ciudad de Córdoba capital; y do...
|a Medios, producción y programación televisiva :
|b análisis cuantitativo de la programación local de los canales de aire de la ciudad de Córdoba, Argentina /
|c Ezequiel Alejandro Coniglio, Anahí Sofía Ocaño, Joel Paolo Rossi ; director Julio Ataide.
260
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 2010.
300
|a 94 p. ;
|c 30 cm.
490
0
|a Orientación audiovisual
501
|a 10(diez).
502
|a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2010.
520
|a El presente trabajo lejos se encuentra de una investigación sentida en el análisis de contenido programático, sino que se ajusta a un estricto objetivo general: describir desde el punto de vista cuantitativo, la programación local emitida por los canales de aire de la ciudad de Córdoba capital; y dos notorios objetivos específicos: ponderar, analizar y cuantificar las proporciones de emisión sobre las categorías y géneros de programación, a saber : telenovelas, series, informativos, reality shows, interés general, específico, entretenimiento; ponderar, analizar y cuantificar las proporciones de emisión sobre las tandas. Para poder abordar la programación televisiva local de los canales de aire se fijaron criterios referidos al universo y las unidades de análisis tales como comprender la programación televisiva según señal recibida a través del sistema de TV abierta. Se hizo hincapié en analizar la programación de los canales 8, 10 y 12 de Córdoba; enfocar el estudios en las producciones locales transmitidas por los canales; obtener datos cuantitativos en base a la programación local y comprender que la programación televisiva incluye tanto las tandas como los programas emitidos de cada canal.