El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Diagnóstico de la comunicación interna de la Responsabilidad Social Empresaria /
El presente trabajo consiste en un diagnóstico pasivo realizado en una reconocida embotelladora de bebidas alcohólicas. En el mismo se indaga sobre los proceso de comunicación interna implicados en el ejercicio de la Responsabilidad Social Empresaria, a través del análisis de aspectos referidos a su...
El presente trabajo consiste en un diagnóstico pasivo realizado en una reconocida embotelladora de bebidas alcohólicas. En el mismo se indaga sobre los proceso de comunicación interna implicados en el ejercicio de la Responsabilidad Social Empresaria, a través del análisis de aspectos referidos a su gestión, planos institucionales y funciones especificas de comunicación. En el desarrollo de este análisis de situación se identifican problemáticas vinculadas al carácter unidireccional y netamente informacional del Modelo de comunicación vigente en la empresa, el cual, en la actualidad garantiza las relaciones estrictamente profesionales. Se advierte, así, la necesidad de emprender cambios que pongan en línea estos procesos con lo planteado como ideal. Es preciso avanzar hacia procesos de intercambio y diálogo entre los actores involucrados, atendiendo a las relaciones de convivencia y de identidad, generando competencias sociales que se traduzcan en conductas concretas a través de un mayor nivel de profesionalización y otorgándole mayor formalidad a los procesos de la RSE.