El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Comunicación interna y cultura organizacional : la relación comunicación-cultura en Tarjeta Naranja /
El presente trabajo es una aproximación teórica a la comunicación interna en una empresa privada, en relación a la cultura organizacional de la misma. Su objetivo es desentrañar las formas que adquieren las comunicaciones bajo la influencia de la cultura organizacional, que opera como fuerza subyace...
|a Comunicación interna y cultura organizacional :
|b la relación comunicación-cultura en Tarjeta Naranja /
|c Silvina María Lopes ; director Eugenio Rubiolo.
260
|a Córdoba :
|b El autor,
|c 2004.
300
|a 160 p. ;
|c 30 cm.
490
0
|a Orientación Institucional
501
|a 7 (Siete)
502
|a Trabajo final para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Social
520
|a El presente trabajo es una aproximación teórica a la comunicación interna en una empresa privada, en relación a la cultura organizacional de la misma. Su objetivo es desentrañar las formas que adquieren las comunicaciones bajo la influencia de la cultura organizacional, que opera como fuerza subyacente en las producciones discursivas de la empresa. En este trabajo se analiza a la empresa Tarjeta Naranja, centrándose en sus características culturales y analizando la pertinencia de las producciones discursivas de la organización. El estudio se centra en la influencia ejercida por los supuestos básicos de la cultura, en cada uno de los sectores o áreas productoras de mensajes dentro de la organización, la mutua relación entre comunicación/cultura y su relación con la gestión empresarial.