El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Las técnicas secretas del diario Clarín : otra lectura posible: relaciones entre texto periodístico y texto publicitario en el Diario Clarín /
Se analizan las relaciones "intertextuales" y/o "cotextuales" que se producen entre las notas y los avisos publicitarios del diario CLARIN, en los ejemplares impresos entre el 1 de abril de 1995 y el 31 de septiembre de 1995. El objetivo general es averiguar si la explotación de...
|a Las técnicas secretas del diario Clarín :
|b otra lectura posible: relaciones entre texto periodístico y texto publicitario en el Diario Clarín /
|c Lázaro Llorens ; director Alfredo Moyano.
260
|a Córdoba :
|b El autor,
|c 2003.
300
|a 80 p. ;
|c 30 cm.
490
0
|a Orientación Investigación
501
|a 7 (Siete)
502
|a Trabajo final para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Social
504
|a Bibliografía p. 79-80
520
|a Se analizan las relaciones "intertextuales" y/o "cotextuales" que se producen entre las notas y los avisos publicitarios del diario CLARIN, en los ejemplares impresos entre el 1 de abril de 1995 y el 31 de septiembre de 1995. El objetivo general es averiguar si la explotación del cotexto en función del texto se corresponden a un hecho aleatorio, o a una práctica sistemática de los editores de diario. Posteriormente inquirir sobre las consecuencias que estas prácticas discursivas tendría sobre el lector del diario.