El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Literatura hispanoamericana y argentina :
|b historia y antología /
|c Carlos Alberto Loprete.
250
|a 10a. ed.
260
|a Buenos Aires :
|b Plus Ultra,
|c 1975.
300
|a 697 p. :
|b il. ;
|c 20 cm.
505
2
|a Literaturas aborigenes. Las letras en las culturas precolombinas : la literatura maya. La literatura azteca o nahuatl. La literatura quechua -- La literatura del descubrimiento y la conquista. Los escritores de Indias : Los cronistas. Hernán Cortes -- La literatura colonial. Las letras en la época colonial : la prosa. La poesía -- La literatura del periodo de la independencia. El neoclasicismo : José Joaquín de Olmedo. Andrés Bello. José María Heredia. Juan Cruz Varela. José Joaquín Fernández de Lizardi -- El romanticismo en Hispanoamérica : Esteban Echevarría. José Marmol. Domingo Faustino Sarmiento. Jorge Isaacs -- La literatura gauchesca. La poesía gauchesca : Bartolomé Hidalgo. Estanislao del Campo. José Hernández -- La generación argentina del 80 : Lucio Mansilla. Miguel Cané. Eduardo Wilde -- El modernismo. La literatura modernista en Hispanoamérica : Manuel Gutiérrez Nájera. José Martí. José Asunción Silva. Rubén Darío. Leopoldo Lugones. Amado Nervo. José Enrique Rodó. Enrique Larreta -- El realismo y el naturalismo : Roberto Payró. Florencio Sánchez. Gregorio de Lafferrere -- El criollismo. Caracteres del criollismo : Rómulo Gallegos. José Eustasio Rivera. Ricardo Güiraldes. Benito Lynch -- La literatura de la revolución mexicana. La novela de la revolución : Mariano Azuela -- El realismo social. La literatura realista y social del siglo XX : Ciro Alegría. Manuel Gálvez -- El realismo mágico : Miguel Angel Asturias. Jorge Luis Borges. Alejo Carpentier -- La poesía contemporánea : Gabriela Mistral. Pablo Neruda. César Vallejo. Octavio Paz. La poesía negra. La poesía lunfardesca -- La narrativa actual : Julio Cortázar. Ernesto Sábato. Eduardo Mallea. Juan Rulfo. Juan José Arreola. Gabriel García Marquez. Mario Vargas Llosa. Guillermo Cabrera Infante.