El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a El concepto de narrativa audiovisual: la morfología narrativa. El sistema y el proceso narrativos. La analítica narrativa. Los modelos de análisis. Los modelos comunicacional y semiológico. El modelo actancial. Los modelos fenomenológico, estructuralista y pragmático. La taxonomía narrativa. Taxonomía intersoportes e intergeneros. La poética narrativa. La pragmática narrativa. Las instancias enunciadoras. La focalización en la narrativa audiovisual. Focalización y punto de vista. La focalización sonora en la narrativa audiovisual. Las tipologías de narrador. El narratorio -- La historia y el discurso: la historia narrativa. El argumento cinematográfico. La idea y el tema en el relato audiovisual. Los acontecimientos en la historia y el discurso. Las matrices ficcionales de la historia. El discurso narrativo. El discurso narrativo audiovisual. Tiempo y elipsis en el discurso audiovisual. La elipsis y la frecuencia. Imagen secuencial y discurso narrativo. La articulación discursiva. La función diegética de la palabra. El monólogo. Los diálogos. Clases de diálogos. El diálogo visual y el audiovisual. El análisis de los diálogos. La imagen y el discurso narrativo. La música y las formas narrativas básicas. Propiedades y concepciones del discurso musical. Música, acción y personajes. Música, espacio y drama -- Personajes, acciones y escenarios: El concepto de personaje. El estatuto semiológico del personaje. El análisis del personaje. La designación del héroe. Carácter y personaje. La acción (el concepto y el discurso). Los conceptos fronterizos de la acción. La estructura de la acción narrativa. Acción y situación. La acción resolutiva. El espacio audiovisual. El estatuto narrativo del espacio. El espacio y las estrategias del discurso. El espacio fílmico, radiofónico y televisivo. El análisis del tiempo narrativo. La secuencia anacrónica. Retórica de la temporalidad en el relato audiovisual.
520
|a Narrativa audiovisual es un manual universitario, denso y sin concesiones que aborda su objeto de un modo completo, racional, metódico y ordenado.