Locos por la radio una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-1947

La consolidación de la radio en la Argentina fue un proceso marcado por importantes transformaciones culturales, económicas y políticas. Lejos de la primera experiencia de 1920 con los "locos de la azotea", la radio se instaló como nuevo medio de comunicación, entretenimiento y consumo, de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Matallana, Andrea
Format: Book
Published: Buenos Aires Prometeo Libros 2006
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
008 111116s2006 ag||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9875740845 
040 |a AR-CdUCI 
080 |a 654.19:9(82) 
100 1 |a Matallana, Andrea 
245 1 |a Locos por la radio  |b una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-1947  |c Andrea Matallana 
260 |a Buenos Aires  |b Prometeo Libros  |c 2006 
300 |a 217 p.  |b il.  |c 21 cm. 
505 |a 1. Introducción. 2. Primera parte. El contexto social de la Argentina, 1923-1947. 3. Los intentos de regulación. 4. Los medios gráficos dedicados a la radiofonía. 5. Educar al oyente. 6. Segunda parte. Un accidente. 7. La programación. 8. Hacer radio. 9. La sociabilidad de la radio. 10. Una moral radiofónica. 11. Tercera parte. El uso político de la radio. 12. Estado y empresarios: una relación en conflicto. 13. Conclusiones. 14. Apéndices. 
520 |a La consolidación de la radio en la Argentina fue un proceso marcado por importantes transformaciones culturales, económicas y políticas. Lejos de la primera experiencia de 1920 con los "locos de la azotea", la radio se instaló como nuevo medio de comunicación, entretenimiento y consumo, de un modo inusitado para los parámetros de la época. Una verdadera "locura" radial invadió la vida cotidiana de la Argentina de esos años. La radio se volvió el centro de la vida hogareña. Poseer una emisora, producir un programa, armar o comprar un aparato receptor, escuchar y participar de las experiencias de las "fonoplateas" fueron algunas de las posibilidades que planteaba el nuevo medio. Ubicada en la red de otros medios de comunicación de la época, la radio fue un escenario cultural, informativo y político. Este libro explora y analiza esas dimensiones, en un intento por dar cuenta de la compleja y novedosa experiencia que implicó el ingreso de la radio en la experiencia cotidiana de la Argentina desde los años veinte hasta el peronismo. 
650 4 |a Radiodifusión 
650 4 |a Medios de Comunicación  |x Historia de los Medios de Comunicación 
651 |a Argentina 
942 |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 65419982_M4251  |7 0  |9 2071  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2011-11-16  |l 3  |o 654.19:9(82) M4251  |p L002049  |r 2017-08-03  |s 2017-08-01  |w 2011-11-16  |y LIBRO 
999 |c 1679  |d 1679