¿Dónde está la escuela? ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia

¿De qué se trata la gestión escolar? ¿Cómo gestionar las escuelas en un contexto en el que sus funciones tradicionales están estalladas, partidas en pedazos? El libro nos invita a recorrer las escenas narradas por cuatro directores de escuelas medias que transitan todo ese espectro educativo y la le...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Duschatzky, Silvia, comp, Birgin, Alejandra, comp
Format: Book
Published: Buenos Aires Manantial 2001
Edition:1a.ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
008 111101s2001 ag||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789875000667 
040 |a AR-CdUCI 
080 |a 371.2 
245 1 |a ¿Dónde está la escuela?  |b ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia  |c Silvia Duschatzky, Alejandra Birgin, compiladoras. 
250 |a 1a.ed. 
260 |a Buenos Aires  |b Manantial  |c 2001 
300 |a 149 p.  |c 20 cm. 
505 |a 1. Escenas escolares de un nuevo siglo. Silvia Duschatzky y Alejandra Birgin. 2. De la gestión de resistencia a la gestión requerida. Bernardo Blejmar. 3. Ideas que responden, preguntas que no cesan. Para una clínica de las instituciones. Marcelo Percia. 4. Escuelas en escena. Imágenes institucionales que estallan el discurso educativo. Gregorio Kaminsky. 5. Los bordes de lo escolar. Graciela Frigerio. 6. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Silvia Duschatzky. 
520 |a ¿De qué se trata la gestión escolar? ¿Cómo gestionar las escuelas en un contexto en el que sus funciones tradicionales están estalladas, partidas en pedazos? El libro nos invita a recorrer las escenas narradas por cuatro directores de escuelas medias que transitan todo ese espectro educativo y la lectura que analistas y educadores de nuestro medio hacen de esos relatos. Las escenas impactan. Nos muestran escuelas atravesadas por el empobrecimiento, la marginalidad, los cambios en las familias, en la autoridad del saber letrado y en la autoridad de los adultos; directivos que no se conforman con afirmar nostálgicamente las fronteras tradicionales de lo escolar y se preocupan por incluir hijos de la clase media empobrecida y desestructurada e hijos de la marginalidad, quienes probablemente sean los primeros de la familia en llegar a la escuela media. Son educadores comprometidos con mejorar la calidad de los procesos y las experiencias de quienes habitan sus escuelas. Las lecturas que les siguen también impactan porque nos invitan a leer las escenas desde lo que dicen y desde lo que no dicen; desde la justicia y la pertinencia de las demandas que se le hacen a la escuela, desde la ética de las preguntas de quienes asistimos a estos cambios sumergidos en las escuelas o participando desde el costado. Son también ejercicios productivos y sugerentes sobre el acto de "leer" la institución escolar, tan imprescindible para producir otros quehaceres educativos. ¿Es posible pensar la gestión de una manera distinta al paradigma dominante, al que sólo le preocupa hacer más eficiente lo que existe? Este libro apunta a que es posible, y que hay con qué y con quiénes hacerlo. Bienvenido sea. Inés Dussel 
650 |a Filosofía de la Educación 
650 |a Escuelas 
650 |a Educación 
700 1 |a Duschatzky, Silvia, comp. 
700 1 |a Birgin, Alejandra, comp. 
942 |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 3712_D629  |7 0  |9 2028  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2011-11-01  |l 1  |m 2  |o 371.2 D629  |p L001996  |r 2022-11-23  |s 2022-07-04  |w 2011-11-01  |y LIBRO 
999 |c 1643  |d 1643