Aduana : corrupción y contrabando /

Aduana de Buenos Aires: la institución más antigua de este lado del Río de la Plata. Enriqueció a comendadores y virreyes durante la época colonial y a un par de "patriotas" tras la Revolución. Unitarios y federales se disputaron su dominio en las guerras civiles. Desde 1810 y por el lapso...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vázquez, Enrique, 1953-2023
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Planeta, 2018.
Edition:1a. ed.
Series:Espejo de la Argentina.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20250806173110.0
008 250806s2018 ag ||||gr|||| 001 0 spa d
020 |a 9789504962960 
040 |a AR-CdUCI 
080 |2 343.352(82) 
100 1 |a Vázquez, Enrique,   |d 1953-2023  |9 8362 
245 1 0 |a Aduana :   |b corrupción y contrabando /   |c Enrique Vázquez. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Planeta,   |c 2018. 
300 |a 276 p. ;   |c 23 cm. 
490 0 |a Espejo de la Argentina. 
505 2 |a Primer contacto. Qué es la aduana. Qué es el contrabando. Historia en tiempo presente. Las valijas de Amira. Hundido. Es fácil. El caso de los "autos truchos". Delconte o cómo caer en la tentación. Los otros socios de la Aduana. Cavallo, generoso con plata ajena. La Abogada. Contrabando llave en mano. Moyano conducción. Y los jueces. El cuento hace sinapsis. Más muertes. Viento sur. Incoterms. Las auditorías. El Estado soy yo. Legumbres. Milagro en Ezeiza. "No nos dejan laburar". ¿Nadie quiere 800 mil dólares? La famosa mafia de los contenedores. Contrabando tercerizado. La piñata del fideicomiso. 
520 3 |a Aduana de Buenos Aires: la institución más antigua de este lado del Río de la Plata. Enriqueció a comendadores y virreyes durante la época colonial y a un par de "patriotas" tras la Revolución. Unitarios y federales se disputaron su dominio en las guerras civiles. Desde 1810 y por el lapso de 140 años la Aduana aportó entre el 80 y el 90 por ciento de lo recaudado por el Tesoro nacional. Su apogeo coincidió –y no por casualidad– con el momento de esplendor económico argentino, del que todavía tenemos nostalgia sin haberlo disfrutado. La investigación de este libro revela que hoy la Aduana aporta apenas el 1,47 por ciento del PBI. Nadie sabe cuántos contenedores hay en el puerto ni qué guardan en su interior. La desidia y la corrupción se retroalimentan para que cada tanto desaparezcan cinco, diez o veinte de esas "latas" cuyo valor promedio ronda el medio millón de dólares. Al decir de un juez, el contrabando es "el delito nacional". Aquí hablan aduaneros, jueces, fiscales, economistas e historiadores. Pero sobre todo hablan las causas judiciales, y esas causas, muchas veces agotadas por prescripción o por sentencias indignantes, revelan un estado de cosas que nos permite saber cómo –a través del delito– se pudo transformar la opulencia de otrora en la pobreza de hoy. Enrique Vázquez ha logrado testimonios inéditos, documentos y expedientes judiciales que muestran un modo espeluznante de fagocitar un ingreso legítimo para la economía de un país. Su investigación denuncia la trama de corrupción, negligencia y cinismo y, a la vez, en su recorrido histórico, aporta una reflexión contundente y explosiva. 
650 4 |a Corrupción  |9 4818  |z Argentina 
653 0 |a Contrabando -- Argentina 
653 0 |a Aduana -- Argentina 
942 |2 udc  |c LIBRO 
999 |c 10340  |d 10338 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2025-08-06  |e Donación Mariela Parisi  |l 0  |o 343.352(82) V393  |p L006461  |r 2025-08-06 16:56:00  |w 2025-08-06  |y LIBRO