El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Libro Párpado pone en juego escritura e imagen al borde de su corte (por el silencio, por el secreto, por lo legible, por lo sensible). Acaso un laberinto de trazos y espirales de figuras, una experiencia de correspondencia (nunca correspondida punto por punto) que se distiende entre el ensayo, la e...
|a Libro párpado /
|c Natalia Lorio y Verónica Meloni.
250
|a 1a. ed.
260
|a Córdoba :
|b Borde Perdido Editoria,
|c 2019.
300
|a 144 p. ;
|c 21 cm.
490
0
|a Golpe ciego
500
|a El libro aborda temas como la escritura, la imagen, la materialidad y la política desde una perspectiva teórica y filosófica, lo que encaja perfectamente en esta categoría.
505
2
|t Guiño. Deseo. Lo que raspa el párpado. A la altura de la sensibilidad. Correspondencia. Por una infancia de la expresión. Formas de la sensibilidad. Lo obsceno. Lo sórdido. Lo delicado. Ante el tiempo del desastre. La contaminación de los tiempos. De la suerte y el milagro. Escritura. Caligrafía del secreto.
520
3
|a Libro Párpado pone en juego escritura e imagen al borde de su corte (por el silencio, por el secreto, por lo legible, por lo sensible). Acaso un laberinto de trazos y espirales de figuras, una experiencia de correspondencia (nunca correspondida punto por punto) que se distiende entre el ensayo, la escritura, la imagen, la materialidad de los fantasmas y la intimidad de cartas. Un juego de escritura-lectura que parpadea en un territorio poético-fantasmal para dar-se cita con la política, lo común, el arte, la sensibilidad, el tiempo y el desastre.