Las calles de la memoria : un podcast sobre la Cervecería Córdoba /

Este Trabajo Final de la Licenciatura en Comunicación Social presentado en forma de producto comunicacional aborda las memorias de la Cervecería Córdoba. A partir de una serie de podcast de tres capítulos se rescatan algunas de las memorias de la Cervecería Córdoba con el objetivo de difundirlas y d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez Torres, Natalia
Other Authors: Sestopal, Florencia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El Autor, 2025.
Series:Orientación Radiofónica
Subjects:
Online Access:Acceso al trabajo final a través del RDU
Description
Summary:Este Trabajo Final de la Licenciatura en Comunicación Social presentado en forma de producto comunicacional aborda las memorias de la Cervecería Córdoba. A partir de una serie de podcast de tres capítulos se rescatan algunas de las memorias de la Cervecería Córdoba con el objetivo de difundirlas y darlas a conocer. Esta fábrica fue un hito en la construcción industrial de Córdoba, como así también, para la formación del Barrio Alberdi, y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El producto comunicacional es un podcast con tres capítulos titulado “Las Calles de la Memoria: Un podcast sobre la Cervecería Córdoba”. El desarrollo de los capítulos gira en torno a los diferentes contextos que atravesó la Cervecería. En primer lugar, el inicio y su rol como espacio de encuentro dentro del Barrio Alberdi. Posteriormente, el proceso de desmantelamiento y cierre de la fábrica, teniendo presente las políticas neoliberales que fueron icónicas de una época. Y por último, el tercer capítulo, explora el conflicto inmobiliario luego del cierre, el rol de las organizaciones barriales para poner en valor el espacio y las propuestas que surgen a raíz de esta iniciativa. Mediante entrevistas a ex trabajadores, vecines del barrio, referentes de organizaciones sociales e investigadores con trayectoria en la temática, busca generar un espacio de escucha y reflexión sobre la historia de la Cervecería y también sobre los procesos de memoria colectiva, el impacto de las políticas económicas en la vida social de la ciudad y los conflictos latentes a la hora de recuperar y resignificar espacios de memoria. En lo que respecta al desarrollo teórico, el trabajo explora los conceptos de memoria, memoria colectiva y patrimonio. Por otro lado, muestra los conceptos teóricos y la especificidad del producto elegido para estructurar el trabajo, en este caso, el formato podcast.
Item Description:El presente trabajo final se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación -- Incluye producto radiofónico: podcast.
Physical Description:1 Recurso en línea (63 p.)