El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Discursos en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad motriz en redes sociales /
El objetivo general de la práctica es realizar una investigación exploratoria sobre los discursos en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad motriz en redes sociales (Instagram y Facebook) durante los años 2020 y 2021, publicados por personas, agrupaciones y/o instituciones involucrad...
El objetivo general de la práctica es realizar una investigación exploratoria sobre los discursos en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad motriz en redes sociales (Instagram y Facebook) durante los años 2020 y 2021, publicados por personas, agrupaciones y/o instituciones involucradas en la temática. Por otro lado, los objetivos específicos que nos planteamos a la hora de realizar la práctica son: recolectar materiales en las redes sociales, como Instagram y Facebook según criterios de pertinencia, seleccionar y sistematizar los materiales para construir un corpus, relevar investigaciones previas sobre la temática para confeccionar el estado del arte. Además, establecer un marco teórico que guíe la investigación, diseñar una estrategia metodológica coherente con los objetivos de la indagación y con el marco teórico, identificar y analizar los discursos dominantes, y las valoraciones acerca de la sexualidad de las enunciaciones que se reconocen con diversidad funcional. Respecto al estado del arte, que conllevó un análisis exhaustivo de las publicaciones previas y artículos académicos, podemos decir que este trabajo nos permitió determinar qué aspectos de la sexualidad de las personas con discapacidad han sido estudiados y cuáles no han sido abordados suficientemente. La temática que hemos escogido para este trabajo no es casual, sino causal. La invisibilización, el tabú, los prejuicios, los mitos y la exclusión existentes en torno a los discursos de la sexualidad de las personas con diversidad funcional y el rol primordial que ocupan las redes sociales como Instagram y Facebook a la hora de configurarse como un espacio donde se construyen discursos alternativos. Estos discursos configuran, para nosotras, una relevancia que justifica el objeto de análisis.
Item Description:
El presente informe se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.