El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La propuesta de producto para el trabajo final de la Licenciatura en Comunicación Social consiste en un medio digital autogestionado y feminista sobre música, en Instagram, llamado Vibra. Este proyecto digital ya está en funcionamiento -autoría de esta estudiante- y aborda temas relacionados con la...
|a Vibra, medio digital feminista sobre música /
|c Clara Alejandra Delvalle ; directora Mónica Viada ; co-directora Jimena Massa.
260
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 2024.
300
|a 1 Recurso en línea (66 p.)
490
0
|a Orientación Gráfica
500
|a El presente informe se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
501
|a 10 (Diez).
502
|a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
520
|a La propuesta de producto para el trabajo final de la Licenciatura en Comunicación Social consiste en un medio digital autogestionado y feminista sobre música, en Instagram, llamado Vibra. Este proyecto digital ya está en funcionamiento -autoría de esta estudiante- y aborda temas relacionados con la música y el feminismo con el objetivo de promover y difundir el trabajo de artistas femeninas y de identidades sexogenéricas disidentes desde una perspectiva de equidad. Utilizamos la red social Instagram como plataforma para interactuar con audiencias y amantes de la música, fomentar una mayor representación en la industria musical y crear un espacio para el debate.
650
4
|a Cultura digital
|9 1788
650
4
|a Periodismo digital
|9 4195
650
4
|a Feminismo
|9 247
650
4
|a Redes Sociales
|9 1560
650
4
|a Música
|9 176
650
4
|a Cuestiones de Género
|9 1336
700
1
|a Viada, Mónica
|e dir.
700
1
|a Massa, Jimena
|e co-dir.
856
4
1
|u https://rdu.unc.edu.ar/items/7e0d326d-f662-44d2-8c9d-90efb6ed823c
|y Acceso al trabajo final a través del RDU