El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El estudio de la publicidad reviste especial interés para un comunicador social por su importancia como medio masivo de comunicación y porque cumple una función orientativa para el consumidor. Un campo de investigación tan amplio como es el de la actividad publicitaria, debe delimitarse para la elab...
|a Análisis comparativo de publicidad /
|c Adriana Graciela Guevara.
260
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c [1980]
300
|a 163 p. ;
|c 28 cm.
502
|a Monografía Final de Licenciatura para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Información (Plan 1972) -- Universidad Nacional de Córdoba.
504
|a Bibliografía : p. 159.
520
|a El estudio de la publicidad reviste especial interés para un comunicador social por su importancia como medio masivo de comunicación y porque cumple una función orientativa para el consumidor. Un campo de investigación tan amplio como es el de la actividad publicitaria, debe delimitarse para la elaboración de una monografía. Por ello, desde las primeras observaciones dentro del ámbito de la publicidad gráfica, que la abarcaban de una manera muy general, el objeto de estudio se fue cerrando sobre lo que constituye el propósito de este trabajo monográfico: mostrar las diferencias que presentan los avisos publicitarios de acuerdo con el medio gráfico en están insertos. El criterio de este trabajo se basa en la consideración de avisos referidos a un mismo producto, pero aparecidos en medios diferentes. Ello ha permitido observar las transformaciones que se producen en los distintos planos del aviso: modo de presentación del referente (objeto), situación comunicativa establecida, grado de connotación, etc. De este modo ha sido posible reunir orientaciones semánticas que ponen de manifiesto los valores privilegiados en cada caso y desde otro punto de vista, la correspondencia entre los diferentes valores establecidos y determinados procedimientos constructivos.
650
4
|a Medios masivos de comunicación
|9 134
650
4
|a Publicidad
|9 357
|x Medios gráficos
|x Análisis del discurso