El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
LIBRO I. El proceso de producción del capital: Mercancía y dinero. La transformación del dinero en capital. La producción de la plusvalía absoluta. La producción de la plusvalía relativa. La producción de la plusvalía absoluta y relativa. El salario. El proceso de acumulación del capital
LIBRO II. El proceso de circulación del capital: La metamorfosis del capital y su ciclo. La rotación del capital. La reproducción y circulación del capital social en conjunto
LIBRO III. El proceso de producción capitalista, en su conjunto: La transformación de la plusvalía en ganancia y de la cuota de plusvalía en cuota de ganancia. Cómo se convierte la ganancia en ganancia media. Ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia. Cómo se convierte el capital-mercancías y el capital-dinero en capital mercancías y capital dinero de comercio (capital comercial). Desdoblamiento de la ganancia en interés y ganancia de empresario. El capital a interés. Cómo se convierte la ganancia extraordinaria en renta del suelo. Las rentas y sus fuentes
LIBRO IV. Historia crítica de la teoría de la plusvalía. Desde los orígenes de la teoría de la plusvalía hasta Adam Smith: Los fisiocratas. Adam Smith y la idea del trabajo productivo. David Ricardo: La plusvalía y la ganancia. La renta del suelo
LIBRO V. Historia crítica de la teoría de la plusvalía, David Ricardo: La acumulación del capital y las crisis. Miscelanea. De Ricardo a la economía vulgar. Liquidación de la escuela ricardiana. Corrientes de oposición contra los economistas sobre la base misma de la teoría ricardiana: George Ramsay. Cherbuliez. Richard Jones. La economía vulgar ante el problema de la ganancia y el interés.